
En las primeras horas de la madrugada, cuando la ciudad de Huaraz enfrentaba un apagón generalizado, un grupo de rescatistas se adentró en la quebrada Shallap con un solo objetivo: salvar a una mujer extranjera atrapada en medio de la montaña. La protagonista de la emergencia fue Peggy Piwowar, una turista francesa de 42 años que sufrió un accidente durante su caminata hacia la laguna del mismo nombre, a más de 3.400 metros de altitud.
La señal de auxilio partió de un dispositivo GPS que la visitante activó tras torcerse el tobillo en un terreno pedregoso y de difícil acceso. Desde ese instante, el llamado movilizó tanto a la Unidad de Rescate de la Policía Nacional como a los bomberos voluntarios de la Compañía Santiago Antúnez de Mayolo N.° 84, quienes emprendieron una operación marcada por la complejidad del terreno y la oscuridad total de la noche huaracina.
El operativo, que se extendió por varias horas, puso a prueba la capacidad de coordinación entre ambas instituciones. En condiciones adversas, los rescatistas avanzaron por senderos angostos, sorteando quebradas y enfrentando la falta de energía eléctrica en la ciudad, lo que complicó aún más la logística. Sin embargo, la respuesta fue efectiva: tras un rastreo de dos horas, la turista fue ubicada en la ladera sur de la laguna.
La labor en la montaña

Según la información oficial, la Unidad de Emergencia de la Región Policial Áncash desplegó personal especializado en rescate de altura para sumarse al equipo de bomberos voluntarios. La tarea no fue sencilla: la quebrada Shallap está considerada una zona de riesgo elevado, donde cualquier operación demanda precisión y experiencia.
La víctima presentaba una luxación en el tobillo derecho, lo que le impedía continuar con la caminata. Una vez asegurada, se procedió a su traslado hacia la ciudad de Huaraz, donde fue ingresada en la Clínica San Pablo. Allí, los médicos confirmaron una contusión en el pie y tobillo, descartando lesiones más graves.
La operación estuvo liderada por el subteniente CBP Frank Rocha, acompañado por los seccionarios Diego Flores, Franky Maguiña, Fiorella Quiñonez y Miker Chávez. Ellos fueron los encargados de ejecutar la maniobra de rescate agreste, cargando equipos especializados y trabajando en conjunto con la Policía para asegurar el descenso de la herida.
Desde la propia compañía de bomberos se emitió un mensaje resaltando el compromiso del personal. “Nuestros hermanos de la Compañía Santiago Antúnez de Mayolo N° 84 realizaron el rescate agreste y demostraron, una vez más, que la vocación de servicio no conoce límites”, indicaron en un comunicado difundido en redes sociales.
El mensaje también puso énfasis en las dificultades que enfrentaron. “Incluso en medio del apagón masivo que afectó a la ciudad de Huaraz, la valentía, operatividad y compromiso de nuestros bomberos brillaron más que nunca”, señalaron.
El operativo demostró la importancia de contar con equipos de respuesta rápida en zonas de montaña, donde los accidentes son recurrentes debido a la dificultad de los caminos y a las condiciones climáticas cambiantes.

Líneas de emergencia
El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.
También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
Otros números de emergencia
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
- Centro de Emergencia Mujer: 100
- SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
- Hospital Nacional de Emergencias: 113.