NASA invita a las personas a registrar su nombre en la misión Artemis II rumbo a la Luna: conoce cómo inscribirte

El registro se efectúa en línea, sin restricciones de nacionalidad ni edad, y estará disponible hasta el 21 de enero de 2026 para quienes deseen obtener un pase digital personalizado

Guardar
La iniciativa “Send Your Name
La iniciativa “Send Your Name with Artemis” permite que los nombres inscritos se almacenen en una memoria digital que viajará a bordo de la cápsula Orion junto a los astronautas - Créditos: EFE/Cristóbal Herrera.

La NASA abrió la convocatoria global para que cualquier persona pueda registrar su nombre y formar parte de la misión Artemis II, un viaje alrededor de la Luna previsto para 2026.

A través de la iniciativa “Send Your Name with Artemis”, la agencia espacial estadounidense permite que los nombres de participantes de todo el mundo se integren simbólicamente a la tripulación, viajando a bordo de la cápsula Orion junto a los astronautas.

En esta misión, por primera vez desde la histórica era de Apolo, una nave espacial tripulada recorrerá el espacio profundo y retornará a la Tierra. El proyecto busca incentivar el interés en la exploración científica y tecnológica, colocando a la ciudadanía en el centro de este acontecimiento mundial. Cualquier interesado puede registrar su nombre y obtener un pase digital personalizado a través del sitio oficial de la NASA.

Artemis II será una misión
Artemis II será una misión tripulada que contará con cuatro astronautas y marcará el regreso de la humanidad a las inmediaciones lunares tras más de 50 años.- Créditos: NASA Artemis.

¿Cómo registrar un nombre en la misión?

Todas las personas interesadas pueden sumarse al envío de nombres mediante el formulario en línea disponible en la página del programa (LINK). Al completar el registro y generar un PIN personal, es posible descargar una tarjeta digital de “pase de abordaje” que certifica la participación. Este código es único y sirve como acceso exclusivo, ya que el organismo no podrá restablecerlo en caso de pérdida.

Los nombres recopilados se almacenarán en una memoria digital (tarjeta SD), que se colocará dentro de la cápsula Orion durante el viaje. De esta manera, los registros acompañarán a la tripulación humana en su travesía por el espacio exterior.

La campaña de registro permanecerá abierta hasta el 21 de enero de 2026, inclusive. No existen restricciones por nacionalidad: la invitación está dirigida a toda la población mundial, sin límite de edad ni requisitos adicionales.

Una misión histórica

Artemis II se proyecta como el primer vuelo tripulado dentro de la iniciativa Artemis. Tendrá una duración cercana a diez días y despegará en abril de 2026. La cápsula Orion y el cohete Space Launch System (SLS) serán puestos a prueba mientras transportan a cuatro astronautas que se acercarán a la Luna como no ocurre desde hace más de cinco décadas.

La tripulación está conformada por Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen. El plan de vuelo contempla una trayectoria en forma de “ocho” alrededor del lado oculto de la Luna, cubriendo una distancia máxima estimada en 370.000 kilómetros desde la Tierra. Tras completar la vuelta al satélite natural, la nave amerizará frente a la costa de San Diego, en el Océano Pacífico.

La NASA invita a personas
La NASA invita a personas de todo el mundo a registrar sus nombres y sumarlos simbólicamente a la tripulación de Artemis II - Créditos: EFE.

Esta expedición permitirá a la NASA comprobar, en condiciones reales, el desempeño de sus nuevos sistemas de navegación y soporte vital en espacio profundo. Además, allana el camino para misiones futuras, donde otro equipo realizará el primer alunizaje tripulado del siglo XXI.

Objetivos de Artemis II

La misión contempla avanzar en la investigación científica lunar, contribuir al desarrollo de tecnologías útiles para misiones a Marte y evaluar los sistemas clave de soportes en vuelos largos de exploración. Al mismo tiempo, nace como una experiencia educativa colectiva, con la idea de motivar nuevas generaciones de científicos y especialistas.

Al integrar a la ciudadanía en el proceso, la NASA busca reforzar el vínculo social con la exploración espacial, tradicionalmente reservado a ingenieros y astronautas profesionales. Facilitar el acceso simbólico al viaje promueve la participación pública en hitos internacionales de la ciencia y la tecnología.