Gestión de César Acuña cancela millonarios contratos empresa de joven de 23 años: “7 días no alcanzan para verificar experiencia”

El Gobierno Regional de La Libertad dejó sin efecto la obra Huanchaco–Trujillo tras revelarse que los profesionales presentados por la empresa de Lucero Coca-Condori no acreditaban la experiencia declarada

Guardar
El Gobierno Regional de La Libertad dejó sin efecto el contrato de S/121 millones tras detectarse inconsistencias en los documentos técnicos de la empresa LC & EC Constructora. | Canal N

El Gobierno Regional de La Libertad declaró nulo el contrato de S/121 millones que había otorgado a la empresa de Lucero Coca-Condori, una joven de 23 años sin experiencia previa en grandes obras públicas. La medida fue tomada luego de que investigaciones periodísticas y la Contraloría General de la República alertaran sobre inconsistencias en la documentación técnica presentada para la licitación.

La decisión marca un revés para la gestión de César Acuña, debido a que la compañía LC & EC Constructora, registrada a nombre de Coca-Condori, no solo había logrado adjudicarse proyectos en La Libertad, sino también en Junín y Loreto, acumulando compromisos por más de S/500 millones. La anulación de este contrato reaviva las críticas sobre los vacíos en el sistema de contrataciones públicas.

“Siete días no alcanzan para verificar experiencia”

El gerente regional de Infraestructura, Roger Ruiz, explicó en Canal N que la normativa vigente obliga a realizar la verificación de la experiencia profesional de los ingenieros después de firmar el contrato, no antes. Según detalló, el procedimiento contempla un periodo de siete días de consentimiento para que los demás postores puedan apelar, y luego otros siete días para la firma del documento.

“Soy producto de leche fresca”
“Soy producto de leche fresca” y “el mejor gobernador”: las frases de César Acuña que generan polémica en Trujillo.

Ruiz reconoció que el Gobierno Regional solicitó confirmaciones a entidades como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones respecto a los currículums de los especialistas presentados por la empresa de Coca-Condori. Dichas instituciones informaron que los ingenieros no habían ocupado los cargos consignados, lo que terminó por evidenciar las irregularidades.

Contrato de la carretera Huanchaco–Trujillo

El caso más reciente corresponde a la obra de mejoramiento y ampliación de la vía Huanchaco–Trujillo, adjudicada por S/121 millones. Tras la difusión de los reportajes de Cuarto Poder y las observaciones de la Contraloría, el Gobierno Regional determinó la nulidad del contrato y la paralización de los trabajos por 90 días, tiempo en el que se convocará a un nuevo proceso de selección.

La Contraloría había advertido sobre posibles conflictos de interés y la falta de acreditación de experiencia técnica en los profesionales propuestos por la empresa. Los hallazgos reforzaron la presión sobre la gestión de Acuña, que finalmente decidió suspender la ejecución de la obra y reiniciar la licitación.

Otros contratos en Junín y Loreto

Gobernador regional César Acuña se
Gobernador regional César Acuña se reunió con el padre de la joven meses antes de la adjudicación. Composición: Panorama/ Infobae Perú

La constructora LC & EC también fue beneficiada en la región Junín, donde obtuvo un contrato de S/207 millones para la ampliación del Hospital Manuel Higa Arakaki de Satipo. En este proceso, la empresa asumió el 97% de las responsabilidades dentro de un consorcio, mientras que 11 postores quedaron descalificados.

En Loreto, la compañía liderada por Coca-Condori ganó la adjudicación para mejorar el Hospital Regional Felipe Arriola Iglesias de Maynas, por un valor de S/22 millones. En este consorcio, la joven empresaria asumió prácticamente la totalidad del proyecto, mientras que la firma asociada participó con apenas un 1% de experiencia acreditada.

Empresa sin experiencia previa en construcción

Los reportes de Panorama y Epicentro TV detallaron que la empresa no contaba con personal técnico propio, oficinas registradas ni antecedentes en proyectos de gran envergadura. Aun así, en lo que va del 2025 logró contratos que en conjunto superaron los S/522 millones, siempre bajo esquemas en los que se presentaba como socia mayoritaria.

La abogada Mónica Yaya ha señalado que estos procesos exponen los vacíos de la legislación sobre contrataciones públicas, pues aunque se cumplan las formalidades, permiten que compañías sin historial ni capacidad real asuman proyectos millonarios en diversas regiones del país.