Extranjero asesina a pedradas a su compatriota en SMP y huye: víctima aún no ha sido identificado

Testigos aseguraron que ambos consumían drogas cuando estalló la pelea; la víctima recibió tres golpes mortales en la cabeza y el agresor huyó del lugar

Guardar
Sujeto apedreó a un hombre
Sujeto apedreó a un hombre en una calle de SMP | Foto cortesía: RPP Noticias

Un violento crimen ocurrió en el jirón Riobamba, en el distrito limeño de San Martín de Porres, donde un hombre perdió la vida tras recibir golpes con una piedra en la cabeza durante una discusión.

De acuerdo con testigos citados por RPP, tanto la víctima como el agresor serían ciudadanos venezolanos en situación de indigencia. Ambos se encontraban consumiendo drogas cuando empezaron a discutir y la pelea escaló hasta llegar a la agresión física.

En medio del enfrentamiento, uno de los involucrados tomó una piedra y golpeó en tres ocasiones a su oponente en la cabeza, causándole la muerte de manera instantánea. El atacante huyó del lugar y, hasta el momento, no ha sido ubicado por la Policía Nacional.

Los agentes que acudieron a la escena cercaron la zona para realizar las diligencias correspondientes. La identidad del fallecido aún no ha podido ser determinada, ya que no portaba documentos personales.

Vecinos del jirón Riobamba señalaron que esta parte de San Martín de Porres se ha convertido en un punto recurrente de consumo de drogas y alcohol entre personas en situación de calle, lo que genera constantes riñas y actos de violencia.

Ante ello, demandaron a las autoridades locales y a la Policía intensificar las labores de patrullaje y control en la zona para prevenir nuevos hechos delictivos.

Homicidios en Perú

El cuerpo del conductor de
El cuerpo del conductor de autobús Arturo Ramón es retirado por la policía luego de su asesinato en el barrio de San Juan de Miraflores en Lima, Perú, el lunes 8 de septiembre de 2025. (AP Foto/Martín Mejía)

La violencia homicida sigue escalando en el Perú. Según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), hasta el 8 de septiembre se han registrado 1.554 homicidios a nivel nacional, lo que refleja el avance incontenible de la criminalidad y la debilidad del Estado para frenar esta crisis. Solo en Lima región se concentran 569 asesinatos, lo que la convierte en la zona más golpeada por esta problemática.

Los últimos casos registrados en la capital tienen como víctimas principalmente a trabajadores del transporte público, un sector que viene siendo blanco de extorsiones y cobros de cupos. Uno de los crímenes más recientes fue el de Alfredo Arturo Ramón Ramos (56 años), conductor de la empresa Nueva América, asesinado de cinco disparos el lunes en San Juan de Miraflores. Dos delincuentes que se hicieron pasar por pasajeros lo atacaron dentro de su unidad cuando iniciaba su ruta.

El asesinato generó indignación entre sus compañeros de trabajo, quienes denunciaron que la empresa estaba pagando 12 soles diarios de cupo a la banda criminal Los Injertos de Lima Norte para poder circular. Pese a ello, el ataque se produjo en una zona fuera del territorio controlado por dicha organización, lo que abre nuevas hipótesis sobre la autoría.

Ese mismo día, la madrugada del 8 de septiembre, la violencia también golpeó con fuerza en San Martín de Porres, donde un ciudadano venezolano de 20 años fue acribillado con más de 37 disparos en el parque Dalias. Según testigos, dos sicarios –uno a pie y otro en moto– lo interceptaron mientras caminaba fumando un cigarro, sin advertir que era seguido.

Horas después, otro hecho sangriento ocurrió en pleno Cercado de Lima, en el cruce del jirón Huarochirí con la avenida Colonial, a metros de la concurrida Plaza Dos de Mayo. Allí, el jalador de combis Diego Alfredo Puyén Vélez fue atacado a balazos mientras desayunaba en un local de comida. El sicario le disparó directamente en el rostro; aunque intentó huir, avanzó unos 40 metros antes de caer sin vida en plena vía pública.

Estos crímenes se suman a la ola de asesinatos vinculados a la extorsión y ajustes de cuentas, delitos que han proliferado en los últimos años y que se consolidaron durante la gestión de Pedro Castillo y continúan bajo el gobierno de Dina Boluarte. En este periodo, el Ministerio del Interior ha tenido más de 10 ministros en menos de tres años, reflejando una crisis en la conducción de la seguridad interna.

A nivel regional, Perú registra una tasa de 8.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, según organismos internacionales. Con ello se ubica como el sexto país más violento de Sudamérica, superando a Chile (6.3), Argentina (4.5) y Bolivia (4.4), lo que lo coloca en el centro de las preocupaciones en materia de seguridad dentro del continente.