
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la eventual apertura de un procedimiento disciplinario en su contra tendría la finalidad de restituir por la fuerza a Patricia Benavides como titular del Ministerio Público. En conferencia de prensa, acusó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de “afectar la autonomía del Ministerio Público” con su actuación y subrayó que la designación del fiscal de la Nación es competencia exclusiva de la Junta de Fiscales Supremos (JFS).
Sostuvo que la resolución administrativa que ordenó la restitución de Patricia Benavides y por la cual fue denunciada adolece de ilegalidad e inconstitucionalidad, pues, en su opinión, la JNJ “no tiene facultad o atribución constitucional para imponer, seleccionar o decidir quién es fiscal de la Nación”. Recalcó que la entidad puede reincorporar a un fiscal en la carrera tras un procedimiento administrativo, pero la decisión sobre la titularidad corresponde únicamente a la JFS.
“Si me llegan a sancionar, lo que viene sin lugar a dudas es que repongan a la doctora Benavides. Eso es inconstitucional”, enfatizó y rechazó que se pretenda sancionarla “por haber cumplido con la Constitución”, insistiendo en la necesidad de acatar el marco legal que rige la elección y remoción del fiscal de la Nación.
También observó que María Teresa Cabrera estaría violentando la ley al proponer un procedimiento disciplinario inmediato, dado que el Tribunal Constitucional ya ha declarado que tal vía no resulta válida. “Todavía no se me ha notificado formalmente, pero [...] lo que preliminarmente puedo decir es que, de ser cierto este pedido, la señora Cabrera estaría cometiendo delito de prevaricato porque en uno de los documentos señala de que se me somete a un proceso inmediato, cuando el TC ya ha establecido que dicho procedimiento no es legal”, dijo.
En ese sentido, la fiscal pidió a la JNJ priorizar otros casos pendientes de ratificación o destitución, señalando que su expediente tramitado con celeridad contrasta con varios procesos postergados, hecho que considera perjudicial para la equidad y transparencia institucional.
“Que no se cometa el mismo error que están cometiendo en el Congreso de la República, como ya lo hemos demostrado, que toman algunos casos sin respetar el orden cronológico para tramitarlos. Unos los apuran y otros no. Eso no es respeto al debido proceso”, indicó la fiscal de la Nación.
¿Por qué fue denunciada Delia Espinoza?
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió iniciar una investigación preliminar contra la fiscal suprema Delia Espinoza por denuncias de supuestas irregularidades en el proceso de reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación. La medida se fundamenta en hechos vinculados con el cumplimiento de la Resolución N.º 231-2025-JNJ, que ordenaba la restitución de Benavides al frente del Ministerio Público.
La denuncia, presentada por el abogado Luis Miguel Caya, sostiene que, tras la notificación formal de la resolución, Espinoza no permitió ni facilitó el ingreso de Benavides a la sede principal del Ministerio Público. El denunciante interpreta estas acciones como un intento deliberado de impedir la ejecución de la disposición de la JNJ, atribuyendo a Espinoza cuatro hechos:
Primero, se le acusa de ignorar la resolución que anuló la destitución de Patricia Benavides y de realizar actos irregulares con el objetivo de mantenerse en el cargo de fiscal de la Nación, pese a la existencia de una resolución suspendida judicialmente. En segundo término, se le imputa haber continuado ejerciendo el cargo de manera ilegal e inconstitucional, convocando a la Junta de Fiscales Supremos, enviando notas de prensa y filtrando imágenes sobre la presencia de Benavides en el Ministerio Público. El tercer hecho consiste en presuntamente negarse a cumplir funciones institucionales, al no recibir a Benavides ni convocar de inmediato a la Junta de Fiscales Supremos para tratar su situación. Por último, se le señala por presuntamente instigar a que trabajadores y fiscales permanecieran durante horas en el piso 9 de la sede institucional, obstaculizando así el acceso de Benavides tras su intento de reincorporarse.