Polémica por la marraqueta: chef peruano afirma que su origen está en Tacna y provoca reacciones en Chile tras Mundial de Desayunos

Mientras el representante peruano sostuvo que este pan es originario de Tacna, historiadores y especialistas chilenos respondieron recordando su arraigo en la tradición panadera del vecino país

Guardar
Marraqueta, identidad y memoria: el pan que enfrenta nuevamente a Perú y Chile: (créditos a Meganoticias)

La gastronomía volvió a ser terreno de debate entre Perú y Chile. Lo que comenzó como un certamen digital de desayunos impulsado por el streamer español Ibai Llanos terminó encendiendo una controversia que va más allá de la competencia. El chef peruano Giacomo Bocchio sostuvo públicamente que la marraqueta, pan emblemático en Chile y conocido también como pan batido o pan francés en otras regiones, tiene su origen en la ciudad de Tacna. La afirmación agitó comentarios en redes sociales y motivó reacciones de especialistas e internautas chilenos que defendieron su posición histórica sobre este producto de panadería.

El Mundial de Desayunos, torneo en línea que enfrenta a distintos países a través de sus propuestas matutinas, fue el escenario del nuevo intercambio gastronómico entre ambos países. La representación peruana se centró en el pan con chicharrón, mientras que Chile apostó por la marraqueta con palta. Aunque Chile quedó fuera de la competencia, el debate sobre la autoría de este pan tradicional cobró protagonismo tras los dichos de Bocchio.

La polémica surgió en la sección de comentarios de una publicación del propio Ibai. Allí, un usuario pidió al chef peruano precisar el origen de la marraqueta. Bocchio no dudó en responder: “Mira el video del picante a la tacneña en mi canal de YouTube. Lo he explicado varias veces. La marraqueta que más me gusta es de Tacna, sin duda”. Su comentario superó rápidamente los dos mil ‘me gusta’ y reactivó un tema sensible en el cruce cultural entre ambos países.

En el video al que hacía referencia, el cocinero añadió más detalles: “La marraqueta, el pan de Tacna, típica de Tacna. El nombre marraqueta se encuentra desde Chile hasta Bolivia”. Con esa frase, Bocchio puso nuevamente sobre la mesa un producto compartido por distintas tradiciones andinas y que, a su juicio, forma parte también del repertorio peruano.

El argumento de Giacomo Bocchio

Giacomo Bocchio se suma al
Giacomo Bocchio se suma al ‘Mundial de desayunos’ e invita a Ibai Llanos: “Cuando vengas te hago un pan con chicharrón”

El chef no solo destacó la presencia del pan en Tacna, sino que se detuvo en su historia. Según explicó, el nombre se relaciona con dos panaderos franceses llegados a Chile: “Se llama así gracias a los Marraquet, unos hermanos panaderos franceses que llegaron a Chile, y que en realidad el pan se llama Batard, hecho con masa madre. Pero como esa palabra significa ‘bastardo’, era tosco pedirlo así, por ello, la gente decía: ‘Deme panes de los hermanos marraquet’ hasta que se quedó con el nombre que conocemos ahora”.

En esa misma grabación, Bocchio aseguró que el término se expandió más allá de Chile: “Ese nombre ha calado en Chile, Bolivia y hasta en Chiclayo”. De esta forma, el cocinero peruano buscó enfatizar que la marraqueta no pertenece únicamente a un país, sino que se extendió en distintas ciudades de la región.

Durante su participación en el certamen, Bocchio también destacó los elementos que debía reunir la propuesta peruana: “Es importante un pan crujiente, suave por dentro y crocante por fuera. Que el chanchito esté jugoso y tierno, y que al mismo tiempo tenga mucho sabor, con una marinada potente”.

Las cifras del Mundial de Desayunos

La marraqueta con palta es
La marraqueta con palta es el pan más consumido de Chile y parte de su identidad cultural.

En términos de alcance digital, el enfrentamiento entre Perú y Chile captó la atención de millones de usuarios. El desayuno chileno registró más de 7,8 millones de visualizaciones entre las plataformas participantes: 3,6 millones en las dos primeras y 637 mil en la tercera. Perú, en cambio, alcanzó cerca de 10 millones: 3,8 millones en Instagram, 5,2 millones en TikTok y 837 mil en YouTube, asegurando su pase a la final contra Venezuela.

Más allá de los números, el encuentro entre ambos países sirvió como catalizador de un debate identitario, en el que la marraqueta dejó de ser solo un pan para convertirse en motivo de discusión histórica y cultural.

Respuesta desde Chile

Perú pasó a la semifinal
Perú pasó a la semifinal del Mundial de Desayunos de Ibai Llanos y se enfrentará a Chile en esta instancia. (Composición: Infobae Perú)

Las declaraciones de Bocchio encontraron inmediata réplica en Chile. El historiador Cristóbal García-Huidobro sostuvo que la presencia de la marraqueta en Tacna responde a un contexto histórico: “Con el debido respeto al chef peruano, la marraqueta existe en Tacna solamente porque los chilenos la llevaron. No hay que olvidar que Tacna fue territorio chileno desde el periodo de Conquista de esa parte del Perú, desde 1880 hasta 1929, son 50 años aproximadamente de presencia chilena, y por lo tanto, la gastronomía de una forma u otra se vio influenciada por la chilena”.

Marcelo Gutiérrez, académico de Derecho en la Universidad del Alba, reforzó esta idea al mencionar la magnitud de su consumo en el país: “En primer lugar, desde el siglo XIX en adelante, la marraqueta ha sido de gran consumo en nuestro país, llegando al 35% del total de consumo de pan, que corresponde a 95 kilos al año”.

El abogado agregó que este nivel de consumo posiciona a Chile entre los tres primeros países a nivel mundial en ingesta de pan, solo por detrás de Turquía y Alemania, superando incluso a Francia. “Además, en Chile celebramos el Día Nacional de la Marraqueta el 4 de marzo”, concluyó.

Reacciones en redes y versiones locales

Pan con chicharrón vs. marraqueta
Pan con chicharrón vs. marraqueta con palta: el mundo digital elige al mejor desayuno que pasa a la final. - Crédito: Infobae Perú

La polémica no quedó restringida a expertos o académicos. Usuarios chilenos replicaron con mensajes directos: “Perú diciendo que todo se inventó en Perú”, “La marraqueta es gracias a los panaderos franceses que llegaron a Chile” o “Que se quejan, casi toda Sudamérica fue Perú… y lo sigue siendo, quieran o no”.

Mientras tanto, en Perú se resaltaron las particularidades locales. En Arequipa y Chiclayo, la marraqueta es conocida como pan francés y difiere en tamaño y corteza respecto a la chilena. En Bolivia, su versión es más robusta, con horneado en piedra y una corteza especialmente dura, símbolo cotidiano en ciudades como La Paz y El Alto.

La discusión, lejos de cerrarse, vuelve a mostrar cómo un alimento tan común como el pan puede convertirse en punto de encuentro y, al mismo tiempo, de disputa entre naciones que comparten historias y tradiciones.