César Acuña se victimiza y denuncia “cargamontón mediático” en su contra: “¿Qué les hago?”

En medio del escándalo por supuestos sobrecostos en la compra de patrulleros, el gobernador regional de La Libertad negó que su gestión haya cometido actos de corrupción

Guardar

El gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, respondió por las denuncias de corrupción que involucran a su gestión. El último domingo, Cuarto Poder reveló un presunto sobrecosto en la compra de patrulleros, necesarios para combatir la inseguridad en la región, que en las últimas semanas ha sido golpeada por atentados con explosivos y secuestros.

Durante una conferencia de prensa, el político se mostró indignado y aseguró ser víctima de un hostigamiento sistemático por parte de algunos sectores de la prensa.

“El peruano se dan cuenta, que hay un cargamontón contra César Acuña. Yo he calculado, hay como cinco semanas, todas las semanas. De Lima”, señaló, victimizándose y afirmando que en su gestión no hay espacio para actos de corrupción.

César Acuña denuncia “cargamontón” mediático
César Acuña denuncia “cargamontón” mediático y rechaza actos de corrupción

“Ustedes me conocen y saben, y pueden investigar, pero su gobernador jamás es corrupto. Entonces, por eso es que a mí me molesta. Y digo la pregunta es: ¿por qué se han ensañado con César Acuña? ¿Qué les hago?”, expresó con evidente incomodidad.

El gobernador sostuvo que, pese a las críticas, cumple con su labor de manera responsable e incluso trabaja más horas de las que le corresponden. “Yo cumplo mi gestión normal, hago las cosas pensando en la gente. Trabajo más de las ocho horas. (...) No me dedico a, a lo mío, me dedico a la gestión. Entonces, creo que está muy mal que se politice la gestión de un gobernador”, enfatizó.
Gobierno regional de La Libertad anula contrato con empresa de familia Coca Condori tras reportaje periodístico que expone presunta irregularidades. (Crédito: Canal N)

Asimismo, reclamó que no se difunda la magnitud de las obras realizadas durante su administración e insistió en que los resultados hablan por sí mismos.

“¿Y por qué no informan que hasta ahora, hasta ahora tenemos más de trescientas obras? (...) ¿Por qué no hablan del hospital regional? ¿Por qué no hablan de la carretera, de las escuelas, de los institutos?”, cuestionó.

Finalmente, destacó la inversión en seguridad efectuada en su gestión e intentó desligarse de los hechos de violencia que afectan a la región. “¿Por qué no hablan y dicen que esta gestión va a cambiar la vida de los liberteños? ¿Y por qué no hablan que es la región que más se ha invertido en seguridad? Cien millones. Hay un bombazo, Acuña. Secuestran a una persona, Acuña”, concluyó.

A las 10:45 p.m. se
A las 10:45 p.m. se escuchó una explosión muy fuerte en todo Trujillo... resulta ser OTRA bomba en la fachada de una vivienda (Las Quintanas). Aún no se sabe si es extorsión o batalla entre bandas criminales. Tristeza y rabia. (Causa Justa/Facebook)

Cuestionamientos por la compra de patrulleros

La millonaria compra de 100 camionetas por parte del Gobierno Regional de La Libertad ha despertado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso. El monto total ascendió a más de 17 millones 880 mil soles, cifra que, según investigaciones periodísticas, habría sido superior al precio real de mercado.

Las unidades fueron entregadas en enero de este año a la Policía Nacional en una ceremonia oficial. Sin embargo, el programa Cuarto Poder reveló que la operación presentaría serias irregularidades. El reportaje explicó que la adquisición se concretó mediante dos licitaciones distintas: una para 45 camionetas doble cabina 4x4 y otra para 55 con las mismas características.

Ambos contratos se firmaron el 17 de octubre de 2024 con la empresa Maquinarias S.A. Lo llamativo es que, al día siguiente, la misma compañía vendió a Áncash una flota idéntica por 14 millones 425 mil soles, es decir, casi 3 millones menos de lo pagado por La Libertad.

Fuente: Cuarto Poder

Ante la polémica, César Acuña evitó dar explicaciones directas y derivó las consultas a su gerente general, Martín Namay. Este defendió la transacción asegurando que el contrato contemplaba servicios adicionales. “Hay gobiernos regionales que compran sin mantenimiento y otras como nosotros que se ha comprado con operación y mantenimiento. Rechazamos todo tipo de sobre valorización”, afirmó.

Carlos Malaver y el general
Carlos Malaver y el general PNP Óscar Arriola se reunieron con César Acuña

Namay detalló que 45 camionetas incluyen mantenimiento hasta los 165 mil kilómetros, además de un sistema de monitoreo satelital por tres años. No obstante, especialistas consultados advierten que esos beneficios no justifican la diferencia de precios. Renato Ulloa Delgado, gerente comercial automotor, estimó que el costo de mantenimiento regular hasta los 100 mil km varía entre 12 mil y 15 mil soles por vehículo, lo que en total apenas alcanzaría 1.5 millones de soles, cifra lejana a la diferencia observada.