Sindicato exige destitución del presidente de Osinergmin tras revelarse fiesta con licor en horario laboral

En un comunicado oficial, los trabajadores de la entidad afirmaron: “La ciudadanía no merece que un organismo técnico de tanto prestigio sea degradado por la irresponsabilidad y falta de ética de su Alta Dirección y plana gerencial”

Guardar
Así fue la fiesta de cumpleaños del presidente de Osinergmin

El Sindicato de Empleados de Osinergmin (SIEP) exigió la salida inmediata del presidente de la institución, Omar Chambergo Rodríguez, después de que un reportaje televisivo mostrara una celebración con alcohol dentro de la sede institucional en pleno horario de oficina. El caso, difundido por el dominical Panorama, ha generado controversia porque las grabaciones de las cámaras de seguridad revelan que no solo participó Chambergo, sino también funcionarios de la alta dirección y personal de distintas gerencias.

El sindicato asegura que las imágenes constituyen faltas graves e incluso presuntos delitos, pues muestran el ingreso de bebidas alcohólicas a la entidad, el uso de recursos públicos para un evento personal y la participación activa de funcionarios en un horario que debía destinarse al servicio público. En su pronunciamiento, advirtieron que los órganos internos del organismo no habrían abierto procesos disciplinarios pese a las denuncias presentadas meses atrás.

Fiesta con bebidas alcohólicas dentro de la sede de Osinergmin

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El hecho ocurrió el 29 de abril en las oficinas de la entidad ubicadas en San Isidro. Según las grabaciones difundidas por el dominical, el presidente de Osinergmin salió de la institución a las 12:36 p.m. rumbo a un restaurante, donde compartió un almuerzo por su cumpleaños, y regresó cerca de las 4:00 p.m. A su retorno, las cámaras registraron el ingreso de botellas y una mochila con bebidas alcohólicas hacia la sala de gerencia.

Panorama reveló cómo los asistentes entonaron el “cumpleaños feliz” y se sumaron a un brindis dentro de la institución. En las grabaciones también se observa a Karina Flores Gómez, asesora de la Gerencia General, quien caminaba con dificultad, además de otros directivos y empleados públicos bebiendo y participando en el festejo. El evento se extendió por más de dos horas en pleno horario laboral.

De acuerdo con las imágenes, la logística para el festejo habría sido coordinada por Gianino Márquez, gerente de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales, quien recibió la mochila con las botellas e ingresó los insumos hacia la oficina. Además de las bebidas, trabajadores fueron captados trasladando una torta y cubiertos para la celebración, que se desarrolló en espacios institucionales destinados a labores administrativas.

Denuncias del sindicato y cuestionamientos a órganos internos

OSINERGMIN
OSINERGMIN

El SIEP Osinergmin señaló en un comunicado que los hechos vulneran el Código de Ética de la Función Pública, la Ley Servir, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 y las normas internas de la entidad. Según el gremio, estas acciones configuran faltas disciplinarias e incluso presuntos delitos como peculado de uso, aprovechamiento del cargo y omisión de funciones.

El sindicato además denunció que, desde mayo, órganos como el Órgano de Control Interno, la Gerencia General, la Procuraduría Pública, la Unidad Funcional de Integridad y la Secretaría Técnica de los Procedimientos Disciplinarios habrían “blindado” a los funcionarios involucrados al negarse a abrir investigaciones. También afirmaron que se restringió el acceso a los videos internos que corroboran lo sucedido.

En el mismo pronunciamiento, advirtieron sobre “intentos de destinar recursos públicos para contratar estudios de abogados y espacios mediáticos con el fin de encubrir y minimizar estos hechos”. Por su parte, Panorama informó que Osinergmin se negó a entregar las grabaciones cuando fueron solicitadas por transparencia, alegando motivos de privacidad de los trabajadores y autoridades.

El sindicato remarcó que los trabajadores no están involucrados en este tipo de conductas, atribuyendo la responsabilidad únicamente a la alta dirección y a los gerentes que participaron en la fiesta. “La ciudadanía no merece que un organismo técnico de tanto prestigio sea degradado por la irresponsabilidad y falta de ética de su Alta Dirección y plana gerencial involucrada. ¡Basta de blindajes, basta de impunidad!”, señalaron en el documento.