Dina Boluarte pide que Perú no repita otro fallido golpe como el de Pedro Castillo ni caídas presidenciales consecutivas

La presidenta pidió a la ciudadanía votar con conciencia en las elecciones de 2026 para evitar crisis políticas y garantizar estabilidad democrática. Reclamó elegir candidatos que respeten el mandato constitucional y completen su período

Guardar
Fuente: Canal N

La presidenta Dina Boluarte convocó este lunes a la ciudadanía a evitar que el país atraviese nuevamente crisis políticas como el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022) o la sucesión abrupta de jefes de Estado, en el marco de las elecciones generales de 2026.

Durante un acto oficial realizado en Palacio de Gobierno, la mandataria destacó que los próximos comicios son decisivos para el porvenir nacional, por lo que instó a emitir un voto consciente. “Estamos a poco de las elecciones para 2026, las mujeres valientes veamos a quienes damos nuestro voto, veamos en quién confiamos nuestro voto porque tiene un valor específico y que ese voto no se vaya a que la patria dé un salto al vacío”, expresó.

Boluarte subrayó que el sufragio debe reflejar confianza para continuar impulsando el desarrollo y afianzar la democracia. “Tenemos que asegurarnos de que nuestra patria no caiga al filo del despeñadero. Y tampoco les vamos a dar gusto a aquellas voces que creen que cada cierto tiempo hay que cambiar presidentes al gusto y color de esas voces”, enfatizó.

La mandataria, quien se convirtió en el sexto jefe del Estado peruano desde 2018, indicó que esta realidad “no construye patria, no recupera la economía, ni da confianza al inversionista nacional, menos al extranjero. Eso que nos sirva de experiencia”, afirmó.

La mandataria enfatiza que el
La mandataria enfatiza que el voto debe reflejar confianza para continuar con el desarrollo del país y fortalecer la democracia

Pidió votar “con la seguridad de que ese candidato no hará nuevamente un golpe de Estado, ni que desde el Congreso se planteen vacancias o algunas voces presenten mociones para remover al presidente”, sino por una opción que cumpla “su período en cinco años, conforme manda la Constitución”.

Perú ha tenido seis presidentes en seis años. Solo Ollanta Humala, condenado a 15 años de prisión por lavado de activos, completó su mandato de cinco años (2011-2016). De los seis, solo dos llegaron por elección, y cuatro por sucesión constitucional.

La Constitución permite al Congreso destituir al presidente por “incapacidad moral o física”. Solo Martín Vizcarra y Castillo fueron destituidos mediante esta figura.

Pedro Pablo Kuczynski renunció tras un intento de destitución relacionado con el Caso Odebrecht y la negociación para evitar su vacancia. Manuel Merino renunció tras cinco días de mandato debido a protestas violentas que dejaron muertos y heridos.

Francisco Sagasti asumió interinamente en noviembre de 2020 tras la inhabilitación de Vizcarra por el escándalo de tráfico de vacunas y completó el mandato hasta las elecciones de 2021. Boluarte llegó a la presidencia luego de la destitución de Castillo, quien se encuentra recluido por cargos de rebelión y corrupción.

Desde 2018, Perú ha tenido
Desde 2018, Perú ha tenido seis presidentes en seis años, muchos de ellos llegando al poder por sucesiones constitucionales o renuncias forzadas

Convocatoria

En marzo pasado, Boluarte convocó a elecciones presidenciales y parlamentarias para el 12 de abril de 2026 en un mensaje a la nación, acompañada por los responsables del Jurado Nacional Electoral (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

En esa elección, además de elegir al nuevo mandatario, los ciudadanos estarán llamados a votar a un Congreso que volverá a ser bicameral, una fórmula desaparecida con la Constitución de 1993, debido a una reforma promulgada por el actual Parlamento en contra de la voluntad expresada por los peruanos en un referéndum.