Día Nacional de los Picarones fue oficializado por el gobierno de Dina Boluarte: ¿Cuándo se celebrará?

El Midagri, en coordinación con otros organismos estatales, desarrollará campañas y actividades orientadas a resaltar la importancia del platillo

Guardar
Día Nacional de los Picarones
Día Nacional de los Picarones fue oficializado por el gobierno de Dina Boluarte: ¿Cuándo se celebrará?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró oficialmente el tercer viernes de octubre de cada año como el Día Nacional de los Picarones, emblemático postre peruano de raíces andinas y coloniales. La decisión se formalizó mediante una resolución ministerial firmada por el titular del sector, Ángel Manero, quien destacó el carácter integrador y cultural de esta celebración.

De acuerdo con el documento, el objetivo principal es fomentar la promoción comercial de los insumos agropecuarios relacionados con la preparación de los picarones, valorando materias primas como la harina de trigo, camote, zapallo, chancaca y aceites de origen local. Esta medida, enmarcada dentro de la política sectorial, apunta a impulsar la demanda de productos provenientes de la agricultura familiar y beneficiar directamente a los pequeños productores agrarios.

La disposición ministerial subraya que el Día Nacional de los Picarones busca no solo incentivar el consumo de este postre tradicional, sino también fortalecer la identidad regional y nacional, preservar el patrimonio gastronómico peruano, promover el turismo y apoyar la conservación de preparaciones que forman parte de la herencia culinaria del país. Según la resolución firmada por Ángel Manero, se busca además que la fecha funcione como una plataforma para difundir prácticas culinarias y tradiciones que se transmiten de generación en generación.

Día Nacional de los Picarones
Día Nacional de los Picarones fue oficializado por el gobierno de Dina Boluarte: ¿Cuándo se celebrará?

El Midagri, en coordinación con otros organismos estatales, desarrollará campañas y actividades orientadas a resaltar la importancia de los picarones y el papel de la agricultura familiar. De esta manera, la declaración pretende articular esfuerzos para consolidar la relevancia del postre en el imaginario colectivo y potenciar su valor como parte esencial de la gastronomía y la identidad cultural del Perú.

¿Qué son los picarones?

Los picarones son un postre tradicional de la gastronomía peruana, conocido por su forma de aro o rosquilla y su sabor característico, producto de una mezcla de influencias indígenas y coloniales. Su masa se elabora principalmente con harina de trigo, camote (batata) y zapallo (calabaza), ingredientes que le otorgan una textura esponjosa y un tono dorado distintivo. Una vez preparada, la masa se fríe en abundante aceite caliente, formando anillos que luego se sirven bañados en miel de chancaca, un jarabe dulce preparado a base de panela (azúcar sin refinar), canela, clavo de olor y cáscara de naranja.

Los picarones suelen venderse en puestos ambulantes, ferias, festividades y mercados, donde se consumen como postre o merienda, especialmente en los meses festivos de octubre y noviembre, aunque están disponibles todo el año en distintas regiones del Perú. Su origen se remonta a la época colonial, cuando fueron creados como alternativa local al buñuelo español, incorporando productos andinos en su receta.

Día Nacional de los Picarones
Día Nacional de los Picarones fue oficializado por el gobierno de Dina Boluarte: ¿Cuándo se celebrará?

Reconocidos por su sabor y su valor cultural, los picarones son considerados un símbolo de la identidad gastronómica peruana y representan el mestizaje culinario que caracteriza al país.

Fiebre de la comida

El pan con chicharrón de Perú logró una votación histórica en el Mundial de Desayunos organizado por Ibai Llanos, al recibir casi 10 millones de votos en la semifinal frente a Chile. El reconocido streamer español anunció el 7 de septiembre que la competición superó las proyecciones con 28 millones de votos totales en esta etapa, siendo el enfrentamiento entre Perú y Chile el más votado hasta el momento.

La marraqueta chilena sumó 7,8 millones de votos, pero no pudo superar el respaldo internacional conseguido por el plato peruano. Esa diferencia aseguró al pan con chicharrón un lugar en la final, donde disputará el título contra la arepa venezolana, que alcanzó 5,5 millones de votos ante Bolivia, que quedó cerca con 5,2 millones.

Perú avanza a la final del Mundial de Desayunos con récord de votos: casi 10 millones respaldan al pan con chicharrón | IG: Ibai

En redes sociales, la respuesta de los seguidores fue inmediata, con miles de mensajes resaltando la fuerza gastronómica del pan con chicharrón y la tradición que representa. Mientras tanto, usuarios venezolanos también defendieron la calidad de la arepa y reconocieron la dificultad del reto final.

La gran final enfrentará a dos referentes de la cocina latinoamericana, y la expectativa sigue en aumento tanto entre peruanos como venezolanos por conocer el resultado de esta competencia digital.