Tragedia en Amazonas: derrumbe en carretera a Conila deja cuatro muertos y varios desaparecidos

De acuerdo con el COER, el deslizamiento dejó inicialmente dos fallecidos y dos heridos; sin embargo, con el paso de las horas se confirmó que las víctimas ascendían a cuatro, entre ellas una menor de 7 años

Guardar
(Video: RadioSelva Santa Ana Perene)

La provincia de Luya, en la región Amazonas, fue escenario de una tragedia el viernes 5 de septiembre cuando un derrumbe de gran magnitud sepultó parte de la carretera que conecta hacia el distrito de Conila. El hecho ocurrió alrededor de las 16:45 horas en el sector Curva Tronca Huayco, localidad de Cohechán, donde varias personas quedaron atrapadas bajo toneladas de tierra y rocas.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), el deslizamiento dejó inicialmente dos fallecidos y dos heridos; sin embargo, con el paso de las horas se confirmó que las víctimas ascendían a cuatro, entre ellas una menor de 7 años. La emergencia mantiene bloqueada la vía y ha movilizado a brigadas de rescate, policías, bomberos y rondas campesinas, quienes trabajan contra el tiempo para ubicar a posibles desaparecidos.

Derrumbe en Amazonas: víctimas, labores de rescate y situación en la zona

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Las víctimas mortales identificadas hasta el momento son Víctor Hugo Zumaeta Tuesta, su hija menor de edad, Victoria Grandez Vilca y Rober Zuta Chávez. Los cuerpos fueron recuperados con apoyo del personal de salud y entregados a sus familiares tras la autorización del Ministerio Público.

Entre los heridos figura Carmen Alvis Chuquizuta, quien fue trasladada al Hospital Virgen de Fátima con diagnóstico de traumatismo encefalocraneano leve a moderado, convirtiéndose en la única sobreviviente confirmada del derrumbe. Otra persona herida fue atendida en el lugar del accidente y no requirió traslado.

El siniestro también provocó la volcadura de maquinaria pesada de un consorcio vial que realizaba trabajos en la zona. Testigos y cámaras locales captaron el preciso instante en que el cerro se desplomó sobre la carretera, dejando un escenario de destrucción que ha paralizado el tránsito y las actividades en la zona.

Las labores de rescate, dirigidas por el Comité Distrital de Defensa Civil de Conila, se suspendieron al caer la noche y se retomarán desde las 06:00 a.m. de este sábado. Efectivos de la Policía Nacional del Perú, la Compañía de Bomberos Higos Urco N° 101, la Diresa Amazonas y las rondas campesinas trabajan de manera coordinada en las tareas de búsqueda y limpieza del tramo bloqueado.

Las autoridades locales han solicitado calma a la población, al tiempo que exhortan a colaborar con las labores de rescate. Mientras tanto, las familias de los desaparecidos mantienen la esperanza de que sus seres queridos puedan ser hallados con vida entre los escombros.

Recomendaciones ante huaicos y aluviones

auto - huaico
auto - huaico

Los huaicos, derrumbes y aluviones son fenómenos naturales que pueden ocurrir con poca antelación, por lo que es esencial estar preparado. A continuación, se presentan recomendaciones clave dadas por el Gobierno para protegerse y actuar adecuadamente:

1. Preparación personal y familiar

  • Plan Familiar de Emergencia: Desarrolla un plan que contemple acciones específicas ante huaicos y aluviones, incluyendo rutas de evacuación y puntos de reunión.
  • Combo de Supervivencia: Arma una mochila con elementos esenciales como agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas, mascarillas, alcohol en gel y medicamentos personales.
  • Información y comunicación: Mantente informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y establece canales de comunicación con familiares y vecinos.

2. Preparación comunitaria

  • Organización vecinal: Coordina con vecinos y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres para identificar rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión.
  • Simulacros y capacitación: Participa en simulacros y actividades de capacitación sobre cómo actuar durante un huaico o aluvión.
  • Mantenimiento de barreras naturales: Colabora en la plantación de árboles y mantenimiento de barreras naturales que ayuden a mitigar el impacto de huaicos.

3. Señales de alerta y actuación

  • Señales naturales: Presta atención a señales como aumento del caudal de ríos, agua turbia o ruidos similares a camiones en movimiento, que pueden indicar la proximidad de un huaico.
  • Acciones inmediatas: Ante una alerta, evacúa de inmediato hacia zonas altas y seguras, evitando cruzar cauces de quebradas o áreas de riesgo.
  • Evacuación vertical: Si no es posible evacuar a tiempo, busca refugio en pisos superiores o techos de viviendas.