Dos muertes enlutan Ayacucho y Huancavelica tras graves accidentes de tránsito en carreteras andinas

Un camión grúa impactó contra un joven mientras guardaba un neumático en la vía Libertadores, mientras que en otra provincia un universitario perdió el control de su camioneta y cayó a un río

Guardar
El mecánico Jorge Luis Tueros
El mecánico Jorge Luis Tueros Cóndor murió atropellado por un camión grúa en la vía Libertadores de Cangallo en Ayacucho. (Andina)

Dos trágicos accidentes de tránsito enlutan a las regiones de Ayacucho y Huancavelica. En menos de 24 horas, un mecánico ayacuchano y un estudiante universitario de Ingeniería de Sistemas perdieron la vida en distintos siniestros que reavivan la preocupación por la seguridad en las carreteras del sur andino.

Primer accidente: tragedia en Cangallo

El primer hecho ocurrió la madrugada del jueves en la vía Libertadores, a la altura del puente Niñacha, ingreso hacia el distrito de Paras, en la provincia de Cangallo. Allí, un camión grúa embistió a Jorge Luis Tueros Cóndor, mecánico y padre de familia, quien se encontraba guardando un neumático en la parte superior de un vehículo modelo Station Wagon.

El impacto fue fatal y Tueros perdió la vida de manera instantánea, mientras viajaba acompañado de familiares. De acuerdo con testigos, la falta de señalización y la escasa iluminación en la zona habrían sido determinantes en el desenlace.

La víctima, inscrita en el Conadis debido a una discapacidad, será velada en su vivienda ubicada en el asentamiento humano de Mollepata, en la ciudad de Ayacucho. Sus allegados han exigido a las autoridades locales medidas urgentes para reducir los riesgos en esta peligrosa ruta.

El estudiante Aldeir Fernando Chávez
El estudiante Aldeir Fernando Chávez Ticllasuca falleció tras la volcadura de su camioneta en el puente Huamanchaca en Huancavelica. (Andina)

Segundo accidente: universitario fallece en Huancavelica

Horas después, otro accidente cobró la vida de Aldeir Fernando Chávez Ticllasuca (23), estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), promoción 2020.

El siniestro ocurrió en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará (Huancavelica), exactamente en el puente Huamanchaca, a la altura del kilómetro 7 de la carretera Rumichaca–Huancavelica. El joven conducía una camioneta de placa ATH-312 cuando perdió el control de la unidad, que terminó despistándose y volcando hacia el río.

Pese a la rápida intervención de la Policía de Pilpichaca, así como de representantes del Ministerio Público y de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (UPIAT), el estudiante falleció en el lugar.

Investigaciones en curso

La Policía Nacional y la Fiscalía han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas de ambos accidentes. En el caso de Cangallo, se evaluará la responsabilidad del conductor del camión grúa, mientras que en Huancavelica se analizarán las condiciones de la vía, posibles fallas mecánicas y el exceso de velocidad como hipótesis preliminares.

Ambas tragedias han puesto en evidencia los riesgos latentes de las carreteras en la sierra sur, donde la infraestructura vial deficiente y las condiciones climáticas adversas suelen agravar el peligro para conductores y peatones.

La falta de señalización y
La falta de señalización y escasa iluminación fueron señaladas como factores en el accidente del puente Niñacha en Ayacucho. (Andina)

Accidentes de tránsito en la región andina

Las estadísticas del Consejo Nacional de Seguridad Vial y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señalan que Ayacucho y Huancavelica se encuentran entre las regiones con mayor incidencia de accidentes de tránsito en carreteras interprovinciales.

Factores como el mal estado de las vías, la poca iluminación, la imprudencia de conductores y la falta de mantenimiento en los vehículos son las principales causas de los siniestros. Según cifras del INEI, más de 3,000 personas mueren cada año en accidentes de tránsito en el Perú, una de las tasas más altas de la región.

Seguridad vial y prevención

Expertos en transporte señalan que para reducir estas tragedias se requieren medidas integrales que incluyan:

  • Instalación de señalización adecuada y mantenimiento en tramos de alto riesgo.
  • Programas de capacitación para conductores en zonas rurales y urbanas.
  • Mayor fiscalización de las condiciones técnicas de los vehículos.
  • Campañas de educación vial dirigidas a jóvenes y comunidades.

Además, se recomienda implementar sistemas de iluminación en tramos críticos y fortalecer los puestos de auxilio rápido en carreteras, con la finalidad de atender a las víctimas en los primeros minutos tras un accidente, que suelen ser decisivos para salvar vidas.

Dolor en las familias y comunidad universitaria

La noticia del fallecimiento de Jorge Luis Tueros y de Aldeir Fernando Chávez ha generado conmoción entre sus familiares, amigos y la comunidad universitaria de la Unsch. La universidad anunció que rendirá un homenaje póstumo al estudiante, recordando su compromiso académico y su futuro prometedor truncado por el accidente.

Mientras tanto, en Ayacucho, vecinos y allegados de Tueros se preparan para despedirlo en medio de expresiones de solidaridad y pedidos de justicia. Ambas muertes se convierten en un recordatorio del alto costo humano de la inseguridad vial y de la necesidad urgente de acciones concretas para evitar que más familias sufran pérdidas irreparables.