
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro se ha convertido en una opción clave para personas que enfrentan una enfermedad oncológica al ofrecer tomografías gratuitas a través del Seguro Integral de Salud (SIS), una prestación que cobra especial importancia en un contexto donde estos exámenes pueden costar entre 1.000 y 1.200 soles en la medicina privada. Esta alternativa representa un alivio económico significativo para familias de escasos recursos, tanto en la región central como en distintas partes del país, según información proporcionada por la institución.
El servicio sin costo es posible gracias a la incorporación de un tomógrafo de alta gama, que permite la obtención de diagnósticos más oportunos y precisos. Esta tecnología avanzada ha sido clave para mejorar la detección, el control y, en muchos casos, la eliminación de enfermedades oncológicas, destacó el director general del IREN Centro, Pablo Rodríguez Ruiz. “Nuestros especialistas pueden controlar la enfermedad e incluso eliminarla en muchos casos gracias a estos estudios. Este equipo de última generación nos da diagnósticos rápidos y seguros para salvar vidas”, afirmó el directivo, resaltando el avance que supone para la atención médica pública en el país.
Desde la institución, el tecnólogo médico Martín Aguilar Rojas explicó que el tomógrafo Siemens de 64 cortes permite analizar imágenes de tórax, abdomen, pelvis y realizar angiografías a una velocidad que posibilita atender a entre 20 y 25 pacientes por día. Muchos de estos usuarios provienen de zonas alejadas con recursos limitados. “Muchos de nuestros usuarios provienen de zonas alejadas y con limitaciones económicas. Por eso, brindar este servicio sin costo es también un acto de equidad”, señaló Aguilar, remarcando que eliminar las barreras económicas favorece la detección y el tratamiento temprano de diferentes tipos de cáncer.

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro se ubica en la ciudad de Huancayo, en el departamento de Junín, Perú. Su dirección es Avenida María Parado de Bellido 1360, El Tambo, Huancayo. Esta institución de referencia atiende a pacientes oncológicos de la región central y de otras zonas del país. La iniciativa del IREN Centro, respaldada por el Ministerio de Salud (Minsa), busca garantizar una atención integral, humanizada y accesible, fortaleciendo la lucha contra el cáncer en Perú. La prestación de tomografías gratuitas no solo alivia la carga financiera de los pacientes y sus familias, sino que también mejora los pronósticos al permitir diagnósticos tempranos y precisos.
Lamentable caso
Pacientes con cáncer y sus familiares han denunciado la falta de equipos médicos adecuados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), la principal institución dedicada al tratamiento del cáncer en Perú. Según reporta Infobae, la escasez de resonadores, tomógrafos y angiógrafos compromete la calidad de la atención, afectando de forma especial a niños y adultos que requieren diagnósticos y tratamientos especializados.
Un reportaje de ATV reveló que el Ministerio de Salud (Minsa) devolvió 56 millones de soles al Estado en lugar de utilizarlos para adquirir equipos clave, lo que ha suscitado preocupación entre pacientes y especialistas. “Estamos condenando no solamente a los pacientes actuales, sino a los futuros pacientes”, declaró a Panamericana un representante de los afectados, subrayando el impacto negativo de la ausencia de tecnología en el pronóstico y evolución de la enfermedad.
El ministro de Salud, César Vásquez, respondió que la compra de nuevos equipos está en proceso, pero admitió que estos solo estarán disponibles a inicios de 2026. Mientras tanto, los pacientes deberán lidiar con una atención limitada, ya que actualmente solo uno de los tres resonadores del INEN está operativo.
Para acceder a información y orientación sobre el cáncer, las personas pueden comunicarse gratuitamente a la Línea 113 Salud, opción 3, o afiliarse al Seguro Integral de Salud (SIS) para recibir diagnóstico y tratamiento sin costo.