Machu Picchu asegura traslado de turistas con ingreso de 18 buses en la ruta Hiram Bingham

La comuna provincial de Urubamba decidió asumir temporalmente la administración de la vía de acceso hacia la ciudadela inca tras el cese de operaciones de Consettur, empresa que manejó el servicio de transporte turístico durante tres décadas

Guardar
El Ministerio de Transportes y
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgó opinión favorable para la contratación directa de operadores del servicio temporal. - Pluz Energía

La Municipalidad Provincial de Urubamba asumirá de manera temporal la administración de la ruta Hiram Bingham, principal vía de acceso a la ciudadela inca de Machu Picchu. La medida busca garantizar el transporte de visitantes tras el cese de operaciones de la empresa Consettur, que durante 30 años manejó el servicio.

El anuncio fue realizado por el alcalde de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, quien aseguró que el plan de contingencia garantizará la continuidad del traslado de turistas hacia Machu Picchu Pueblo, conocido también como Aguas Calientes. Además, adelantó que se prepara un proceso de licitación en los próximos cuatro meses.

El fin de la era Consettur

La empresa Consettur, conformada por accionistas locales y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu a través de Tramusa, había operado por tres décadas el transporte en la ruta Hiram Bingham. Sin embargo, la comuna provincial comunicó de manera oficial su cese de operaciones, sustentada en documentos extrajudiciales y en el marco de la normativa vigente.

De acuerdo con Vera Gallegos, en su momento se solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) los informes respectivos sobre la situación legal y operativa de la concesión, lo que permitió adoptar la decisión actual.

El alcalde Ronald Vera Gallegos
El alcalde Ronald Vera Gallegos confirmó que se garantizará el transporte turístico hacia la ciudadela inca con un plan de contingencia. (iStock)

Plan de contingencia para no afectar al turismo

Con el objetivo de evitar una crisis en el acceso a la ciudadela inca, se elaboró un plan de contingencia en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el MTC, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Sernanp.

Este plan permitirá que, mientras se lleva a cabo el proceso de licitación pública, el servicio sea asumido temporalmente por la empresa Inversión San Antonio de Torontoy junto con operadores locales. A partir del 5 de septiembre de 2025, se autoriza el ingreso de una flota inicial de 18 buses.

El alcalde informó que se comunicó al MTC, al Sernanp y a la empresa ferroviaria PeruRail S.A. la autorización para el ingreso de estas unidades. También se solicitó el retiro progresivo de los buses de Consettur a fin de evitar la saturación de la ruta y respetar la capacidad de carga establecida, que se limita a 24 vehículos.

Supervisión y seguridad del servicio

Vera Gallegos enfatizó que el municipio estará presente en Machu Picchu durante la etapa de transición para supervisar la operación y asegurar que el servicio cumpla con los estándares de calidad exigidos. El compromiso, señaló, es ofrecer un transporte eficiente y seguro tanto para turistas nacionales como extranjeros.

Asimismo, mencionó que existieron intentos de llegar a un acuerdo con la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, a través de Tramusa, para que se encargara de la operación. Sin embargo, indicó que no hubo disposición favorable para concretar un convenio.

La Municipalidad Provincial de Urubamba
La Municipalidad Provincial de Urubamba autorizó el ingreso de 18 buses a la ruta Hiram Bingham tras el retiro de Consettur. (Andina)

Un destino con alta demanda internacional

Machu Picchu, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, recibe anualmente cientos de miles de visitantes de todo el mundo. El transporte hacia la ciudadela es un aspecto crítico para garantizar la experiencia de los turistas y preservar la imagen internacional del destino.

Por ello, la implementación de este plan de contingencia cobra especial importancia, ya que un eventual colapso en la movilidad podría impactar no solo en el turismo local, sino también en la economía de toda la región Cusco.

Llamado a las instituciones ambientales

Finalmente, el alcalde de Urubamba hizo un llamado al Ministerio del Ambiente y al Sernanp para que contribuyan en la aplicación del plan de contingencia. Recordó que el transporte hacia Machu Picchu no solo implica un desafío logístico, sino también un compromiso con la protección del ecosistema que rodea la ciudadela.

La autoridad reiteró que la prioridad es garantizar la seguridad de los visitantes y preservar la buena reputación de Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo moderno.

Retos a futuro

La situación abre un nuevo capítulo en la gestión del transporte hacia el santuario histórico. El desafío inmediato será lograr una transición ordenada en la prestación del servicio y organizar un proceso de licitación transparente en los próximos meses.

Expertos en turismo señalan que este cambio puede convertirse en una oportunidad para replantear la gestión del acceso a Machu Picchu, reforzar las medidas de sostenibilidad y reducir la presión sobre la ruta Hiram Bingham, que desde hace años enfrenta críticas por la saturación de vehículos y el impacto ambiental.

Con esta medida, la Municipalidad Provincial de Urubamba busca demostrar que está en capacidad de garantizar la continuidad del servicio, mientras se resuelve la situación legal y se establece un nuevo operador mediante licitación pública. La llegada de los 18 buses autorizados marca el inicio de una etapa de transición que será clave para mantener la afluencia turística y preservar la integridad de la joya arqueológica más importante del Perú.