
'Estoy viva’, es un documental que rendirá homenaje a la vida y trayectoria de Susana Baca a cargo de Del Barrio Producciones. La artista peruana, considerada un ícono de la música latinoamericana, ha dedicado más de cinco décadas a difundir los ritmos afroperuanos y a convertir su voz en un símbolo de identidad y esperanza para generaciones enteras.
El proyecto busca retratar no solo la carrera artística de Baca, sino también la dimensión humana que la ha llevado a ser reconocida mundialmente como una mujer que ha transformado el dolor y la memoria colectiva en arte.

La dirección a cargo de Josué Méndez
La responsabilidad de dirigir el documental recae en Josué Méndez, uno de los cineastas peruanos más destacados de su generación. Reconocido internacionalmente por películas como Días de Santiago (2004) y El caso Monroy (2014), Méndez ha desarrollado un estilo caracterizado por la sensibilidad y la profundidad en la construcción de sus personajes.
“Con el ingreso de Josué se aporta una mirada única para retratar a Susana Baca en toda su riqueza artística y humana”, declaró Hugo Coya, gerente general de Del Barrio Producciones y productor general del proyecto.
La elección de Méndez responde a la intención de construir un retrato íntimo, alejado de lo convencional, capaz de mostrar la esencia de una artista que trasciende géneros y generaciones.

Un homenaje universal e íntimo
El productor Hugo Coya también subrayó que la meta del documental es alcanzar un equilibrio entre lo íntimo y lo universal. “Queremos que este documental sea un retrato íntimo y a la vez universal de una artista irrepetible cuyo legado trasciende géneros, generaciones y fronteras”, señaló.
La narrativa abarcará desde los primeros años de Susana Baca en Chorrillos, su acercamiento a la música afroperuana y su paso por los escenarios más importantes del mundo, hasta su rol como exministra de Cultura del Perú.
El legado de Susana Baca
Con más de cinco décadas de trayectoria, Susana Baca ha llevado la música peruana a escenarios internacionales, convirtiéndose en una de las voces más reconocidas de América Latina.
Ha conquistado tres premios Grammy Latino y este 2025 será distinguida con el Premio a la Excelencia Musical otorgado por la Academia Latina de la Grabación, un reconocimiento reservado para figuras que han marcado la historia de la música como Rubén Blades, Caetano Veloso o Fito Páez.
Este nuevo homenaje se suma a una larga lista de distinciones que confirman su lugar como referente cultural y artístico.

Estreno previsto para 2026
‘Estoy viva’ tiene previsto su estreno en 2026 y llegará tanto a salas de cine como a plataformas de streaming, lo que permitirá que la obra trascienda fronteras y acerque la historia de Susana Baca a un público global.
Lejos de ser un documental convencional, la propuesta busca ser un viaje al corazón de una mujer que ha hecho del Perú un lugar más visible en el mapa cultural del mundo.
Con la dirección sensible de Josué Méndez y el respaldo de Del Barrio Producciones, ‘Estoy viva’ promete convertirse en una pieza cinematográfica que no solo documentará una vida excepcional, sino que también inspirará a nuevas generaciones a creer en el poder transformador de la música.

Una artista irrepetible
La vida de Susana Baca es la historia de una mujer que encontró en su voz una herramienta de resistencia y de afirmación cultural. Su capacidad de reinventarse, de tender puentes entre lo local y lo global, y de defender con firmeza la herencia afroperuana, la han convertido en un ícono de la música y la cultura en América Latina.
La decisión de contar su historia en pantalla grande no es casualidad. Se trata de un momento clave para reflexionar sobre el impacto que puede tener el arte en la construcción de identidades colectivas y en la preservación de la memoria cultural.
