El 80% de los cuidadores familiares nunca ha recibido capacitación formal

En millones de hogares del país, la atención de adultos mayores, pacientes oncológicos o niños con condiciones especiales recae en manos sin preparación, una realidad que multiplica riesgos y costos para las familias y el sistema sanitario

Guardar
El informe de Rubrika Learning
El informe de Rubrika Learning Lab evidencia que el 80% de los cuidadores familiares en Perú realiza tareas de salud sin capacitación formal.

En el Perú, más de 4,4 millones de hogares conviven con al menos un adulto mayor, a lo que se suman pacientes con cáncer, personas con discapacidad, niños con trastornos del desarrollo como el autismo o el TDAH, y quienes atraviesan rehabilitaciones tras un accidente cerebrovascular. Todos ellos requieren atención continua en casa, una labor que en la mayoría de los casos recae sobre familiares sin preparación adecuada.

Según un reciente informe de Rubrika Learning Lab, brazo educativo de la empresa peruana de eHealth Lolimsa, el 80% de los cuidadores familiares nunca ha recibido capacitación formal. En América Latina, la situación refleja además una desigualdad de género: 8 de cada 10 cuidadores son mujeres, quienes destinan jornadas de hasta 40 horas semanales sin recibir remuneración alguna.

El costo emocional de cuidar sin apoyo

El cuidado constante de una persona dependiente implica un nivel de desgaste emocional y físico que rara vez se visibiliza. El informe “Nido de Cuidadores” revela que el 31% de los cuidadores presenta síntomas depresivos y que el 44% ha tenido que abandonar su empleo para dedicarse de tiempo completo a esta labor. La sobrecarga, la falta de respiro y la ausencia de apoyo institucional generan un terreno propicio para el agotamiento extremo y el síndrome de burnout.

La pregunta es inevitable: ¿quién cuida del cuidador?

Cuando la falta de formación se convierte en un riesgo

El desconocimiento en temas básicos de salud no solo afecta al cuidador, sino directamente al paciente. Un movimiento mal ejecutado al trasladar a un adulto mayor puede provocar úlceras por presión; una dosis incorrecta de medicación puede derivar en recaídas o complicaciones graves.

Más de 4,4 millones de
Más de 4,4 millones de hogares en el Perú tienen al menos un adulto mayor que depende del cuidado no profesional de familiares.

El informe advierte que 1 de cada 5 pacientes frágiles sufre lesiones evitables en casa y que hasta el 28% de las rehospitalizaciones por cáncer se deben a errores en el cuidado domiciliario.

Un problema también económico

El impacto de la falta de formación se traduce en millones de dólares en gastos adicionales para los sistemas de salud. Solo las caídas en adultos mayores provocan más de 3 millones de visitas a emergencias al año en América Latina, con costos directos cercanos a los US$ 7.000 millones.

Existen, sin embargo, evidencias claras de que la capacitación hace la diferencia. Programas de apenas 12 horas han logrado reducir en 28% las caídas y en 25% la aparición de úlceras por presión. En el ámbito oncológico, un cuidador entrenado puede mejorar en 45% la adherencia a tratamientos y disminuir en 24% los ingresos de urgencia, con ahorros estimados en US$ 2.800 por paciente.

Si tan solo el 15% de los 69.000 casos de cáncer registrados cada año en el Perú evitara una hospitalización grave gracias a un cuidador formado, el país podría ahorrar hasta US$ 29 millones anuales.

Beneficios también en la infancia y la rehabilitación

La plataforma Nido de Cuidadores
La plataforma Nido de Cuidadores de Rubrika ofrece cursos virtuales para mejorar la atención domiciliaria y prevenir el burnout de quienes cuidan.

La capacitación no solo impacta en pacientes adultos o de la tercera edad. En niños neurodivergentes, la participación de padres entrenados ha demostrado mejoras del 22% en habilidades sociales y una reducción del 37% en el estrés familiar.

De igual modo, en los procesos de rehabilitación física, un cuidador que comprende el plan de ejercicios aumenta en más del 65% la adherencia a la terapia, lo que acelera la recuperación y mejora la calidad de vida del paciente.

Rubrika: formar para cuidar

Consciente de la magnitud del problema, Rubrika lanzó la plataforma educativa Nido de Cuidadores, un espacio virtual que ofrece cursos asincrónicos para quienes acompañan procesos de salud desde el hogar. Entre sus contenidos se incluyen primeros auxilios oncológicos, prevención del burnout y cuidados para adultos mayores.

A partir de agosto de 2025, la iniciativa ampliará su alcance con programas de formación dirigidos también a personal de clínicas, farmacias, centros veterinarios y otros establecimientos de salud.

Cuidar sin saber cómo puede ser un riesgo. Nuestra misión es transformar esa realidad con educación accesible y de calidad”, señala Aranxa Liendo, coordinadora general de Rubrika.

Inversión que devuelve más de lo que cuesta

El informe concluye que por cada dólar invertido en capacitar cuidadores, se recuperan entre 3 y 7 dólares en costos evitados. Pero más allá del cálculo económico, la discusión apunta a una deuda pendiente: reconocer que cuidar es un acto de amor que requiere también conocimiento, contención y respeto.

Sobre Rubrika

Rubrika Learning Lab es el brazo educativo de Lolimsa, empresa peruana especializada en soluciones digitales para el sector salud. Su propuesta busca cerrar las brechas de conocimiento entre quienes cuidan, conviven o trabajan con personas que enfrentan retos de salud.

Con una mirada regional, su plataforma Nido de Cuidadores ya capacita a cientos de usuarios en temas como movilización segura, autocuidado y gestión hospitalaria, consolidándose como una herramienta clave para humanizar la tecnología y empoderar a quienes sostienen, muchas veces en silencio, la salud del país.