
El Poder Ejecutivo cumpliría el plazo que se concordó para presentar su proyecto para dar CTS a los trabajadores CAS del sector público. Como se recuerda, esta medida tiene origen en el acuerdo del Convenio Colectivo Descentralizado 2025-2026.
Ahora, el propio Primer Ministro Eduardo Arana, ha confirmado que en la Presidencia del Consejo de Ministros se tiene listo esta propuesta: “Se ha aprobado un proyecto de ley que regula el otorgamiento de la Compensanción por Tiempo de Servicios a los trabajadores bajo el régimen del decreto ledgislativo 1057, proyecto que será enviado al Congreso de la República para su debate”, señaló en conferencia de prensa.
Así, como informó Infobae Perú anteriormente, esta medida se contempla para empezar a aplicarse a partir de enero del 2026.

CTS para CAS irá a debate
Como se recuerda, el Gobierno se había puesto de plazo hasta todo este mes de septiembre, como compromiso para presentar el proyecto de ley para otorgar CTS a los trabajadores públicos CAS. Todo parece indicar que lo cumplirá, dado el anuncio del Primer Ministro, Eduardo Arana.
Ahora, este documento que ya tienen listo el Ejecutivo, está a punto de ser presentado en el Congreso. ¿Pero qué involucra exactamente? Si bien el texto no se conoce, el acuerdo que se firmó en el Convenio Colectivo Descentralizado 2025-2026 revela más detalles.
“Las partes convienen en reconocer la necesidad de regular, mediante un Proyecto de Ley o Proyecto Normativo de rango legal, el otorgamiento de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) del personal del régimen del Decreto Legislativo N° 1057″, señala la cláusula décimo tercera del convenio.

Así, el Poder Ejecutivo tuvo como acuerdo, a través de las entidades competentes, elaborar ”la propuesta legislativa que incorpore la CTS al artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1057, la que se otorgará al término del vinculo laboral, a razón de catorce por ciento (14%) de su remuneración, por año o fracción mayor a seis (6) meses de servicios". Es decir, no será una CTS tal cual como se conoce en el sector privado, sino una que equivaldrá al 14% de la remuneración que reciban.
“Dicha propuesta se presenta en un plazo no mayor a 60 días hábiles de suscrito el presente convenio para su implementación a partir del 1 de enero del año 2026″, señalaba el acuerdo. De esta manera, la medida tiene como fecha límite alrededor del 26 de septiembre de este año para aprobarse. Pero el Ejecutivo aún cuenta con tiempo para presentarla, y todo indica que lo harán cumpliendo este plazo acordado.
Medida costará más de S/77 millones
Asimismo, el acuerdo revela que para esta medida “se destina hasta un monto de S/77 millones 828 mil 740″. Todo indica que las probabilidades que se aprueben son altas, dado que varios otros proyectos en el Congreso también piden una CTS para los CAS, así como también se han validado otras medidas que implican, inclusive, un mayor aporte del Estado.
Sin embargo, no se descarta que esta pase por cambios mediante el debate que se de en el Congreso pronto.


