
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) informó que más de dos millones de peruanos mayores de edad tienen actualmente su DNI caduco, lo que podría impedirles participar en las Elecciones Generales 2026, previstas para el 12 de abril.
La jefa del organismo, Carmen Velarde, explicó que esta cifra representa un riesgo en un padrón electoral conformado por 27 millones 300 mil electores.
“Invocamos a los ciudadanos a renovar su Documento Nacional de Identidad con la fotografía y el domicilio actualizado. Es indispensable que ingresen al proceso electoral con sus datos correctos”, expresó en entrevista para Exitosa Noticias.
Velarde destacó que desde agosto el organismo solo emite el DNI electrónico 3.0, un documento que incorpora altos niveles de seguridad.
“No solamente van a encontrar la figurita del Tumi, que cambia de color al moverlo, sino también la foto fantasma, el chip con datos biométricos criptografiados, la firma digital y el código QR. Es un documento imposible de adulterar”, explicó.
La titular del Reniec precisó que la modernización del documento permitirá garantizar la identificación de los ciudadanos en los procesos electorales y en trámites cotidianos. Además, recordó que el costo de la renovación varía según el tipo de trámite, desde S/21 hasta S/35 en casos específicos.

Ampliación de horarios para facilitar trámites
Con el fin de atender la alta demanda, el Reniec amplió hasta fin de mes el horario de atención en 34 oficinas a nivel nacional, donde se podrá tramitar o recoger el DNI.
En Lima Metropolitana, las sedes de San Borja, Miraflores, Jesús María, Santa Anita, Independencia y el Cercado de Lima funcionarán durante 12 horas continuas, desde las 7:45 de la mañana hasta las 7:45 de la noche.
En regiones, también se ha dispuesto horarios extendidos en oficinas de Áncash, Puno, Huánuco, Andahuaylas, Huamanga, Huancayo, Ica, Huancavelica y Pucallpa. En tanto, otros locales como los de San Juan de Miraflores, Lurín, Callao, Loreto y jirón Áncash atenderán desde las 7:45 a. m. hasta las 4:45 p. m.
El organismo recordó que los ciudadanos mayores de 18 años tienen plazo hasta el 14 de octubre para actualizar la información de su DNI y que esta figure correctamente en el Padrón Electoral 2026. Pasada esa fecha, cualquier cambio no será considerado en el registro que servirá para los próximos comicios.
Solo DNI electrónico 3.0
El Reniec aclaró que desde el 28 de agosto únicamente se emite el DNI electrónico 3.0, tanto para adultos como para menores de edad. Los antiguos DNI azul y amarillo seguirán siendo válidos hasta su fecha de caducidad, pero ya no se imprimirán nuevos ejemplares en esos formatos.
El costo del DNI electrónico es de S/30 para adultos y S/16 para menores de edad hasta fin de año. El organismo reiteró que este documento es el más seguro de América Latina, pues concentra en su chip información biométrica encriptada y garantiza mayor protección frente a la falsificación.
Con estas medidas, el Reniec busca reducir el número de DNI vencidos, garantizar que los peruanos estén correctamente identificados y evitar complicaciones en el proceso electoral. La institución remarcó que el cumplimiento de este trámite es indispensable para ejercer el derecho al voto en las Elecciones 2026.