Juan José Santiváñez califica de “penosa” la denuncia fiscal en su contra y cuestiona el “intelecto” de Delia Espinoza

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, arremetió contra la fiscal de la Nación tras la denuncia constitucional por aprovechamiento indebido del cargo

Guardar
Juan José Santiváñez cuestiónó la
Juan José Santiváñez cuestiónó la denuncia de la Fiscalía en su contra y desacreditó a Delia Espinosa. (Composición Infobae)

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, respondió con críticas contundentes a la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

La acusación señala que Santiváñez, durante su gestión como ministro del Interior, habría contratado a Luis Pineda Rodríguez, un ex policía, como analista de redes sociales para realizar actividades distintas a las estipuladas, lo que podría configurar un delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

Santiváñez cuestiona a la Fiscal de la Nación

El titular de Justicia calificó de “penosa” la denuncia presentada por Espinoza y cuestionó sus fundamentos jurídicos.

Santiváñez se pronuncia sobre denuncia constitucional en su contra, acusado de contratar irregularmente a un ex policía durante su gestión en el Mininter. | TV Perú

“Es penoso que una fiscal, siendo aún o más aún la fiscal de la Nación, muestre una carencia de conocimiento jurídico, una carencia de fortaleza intelectual para poder decir que acusa a una persona, a pesar de no tener evidencias”, declaró Santiváñez.

Aseguró que la posición de la fiscal afecta al sistema democrático y mina la credibilidad del Ministerio Público:

“Son las que día a día van motivando más aún que la población se dé cuenta que estamos frente a un Ministerio Público liderado por personas que probablemente no tengan esa capacidad intelectual necesaria para asumir los grandes retos”.

Descarta persecución a periodistas

El ministro también se refirió a la denuncia de la periodista Karla Ramírez, quien aseguró haber sido víctima de un presunto plan del Ministerio del Interior para atentar contra su vida. El caso motivó pronunciamientos del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), que exige una investigación urgente.

Santiváñez rechazó tajantemente que el Gobierno promueva persecución contra la prensa, y aseveró que se tratan de acusaciones sin sustento.

“El gobierno no realiza ninguna persecución a periodistas. Si fuera así, ¿qué podría decir yo que durante 26 semanas fui objeto de reportajes falsos?”, sostuvo el ministro. | TV Perú

El gobierno no realiza ninguna persecución a periodistas. Si se pudiera considerar que cometiéramos conductas contra la prensa por sacarle un reportaje, ¿qué podría decir este servidor que durante 26 semanas fue objeto de reportajes con información absolutamente falsa?”, sostuvo.

En un video difundido, Ramírez aseguró que fue advertida sobre un presunto plan del Mininter para atentar contra su vida, el cual habría sido encubierto como un robo o asalto violento. La periodista denunció que existía incluso una carpeta con seguimientos a ella y a sus familiares, y relacionó las amenazas con sus recientes investigaciones sobre la mina El Dorado, donde se señalaron presuntos nexos de altos mandos policiales y personajes cercanos al entorno presidencial.

Entre los mencionados figuran el propio ministro Juan José Santiváñez, así como Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, además del general en actividad Mejías Cajadillo, quien reconoció vínculos con el proyecto minero en un reportaje televisivo.

Aprueban la construcción de nuevo penal en El Frontón

En otro momento, Santiváñez confirmó que la Comisión Nacional de Política Criminal (Conapoc) aprobó por unanimidad la construcción de un nuevo penal en la isla El Frontón, frente al Callao.

CONAPOC aprueba por unanimidad la
CONAPOC aprueba por unanimidad la viabilidad de la construcción del penal El Frontón para cabecillas de organizaciones criminales. (Difusión/Gob.pe)

“Por unanimidad acabamos de aprobar la construcción del penal del Frontón después de una exposición bastante larga, un par de horas, de las exposiciones técnicas, de la viabilidad, de las cuestiones financieras”, anunció el ministro.

Según detalló, el proyecto contempla una inversión de S/174 millones bajo la modalidad de obras por impuestos, con un plazo de ejecución de entre ocho y diez meses.

Para avanzar con la obra, se firmará un convenio entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa que permitirá iniciar las labores de limpieza y preparación del terreno, como parte de la fase inicial del proyecto.

Fotografía del 31 de agosto
Fotografía del 31 de agosto de 2025 cedida por la Presidencia de Perú de su mandataria, Dina Boluarte (c), durante una visita a las ruinas de la cárcel de El Frontón, en la isla El Frontón (Perú). EFE/ Presidencia de Perú /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El penal alojará a internos de alta peligrosidad, incluidos cabecillas de organizaciones criminales transnacionales, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y cortar las comunicaciones ilícitas desde las cárceles.