
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó los resultados del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) 2025-II, una de las evaluaciones más importantes para los profesionales de la salud que buscan servir en comunidades rurales y zonas vulnerables del país. Entre los postulantes destacó Magaly Hidalgo Lachira, licenciada en Enfermería y egresada en 2024-II de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), quien obtuvo el primer puesto en la región Lambayeque.
El logro de Magaly no solo representó un hito profesional, sino también un testimonio de vocación y dedicación. En una entrevista, relató que la noticia fue recibida con lágrimas de emoción y gratitud junto a su madre y hermanos. “Fue un momento de inmensa felicidad. Todo el esfuerzo y la constancia dieron frutos, y este resultado lo comparto con mi familia, que ha sido mi mayor soporte”, comentó.
Durante su formación universitaria, la joven chiclayana reforzó su vocación gracias a experiencias personales y profesionales. Las prácticas hospitalarias, el acompañamiento de sus docentes y las situaciones de salud que enfrentaron sus familiares fueron claves para reafirmar que la enfermería es más que aplicar conocimientos técnicos: implica brindar cuidado humanizado y cercano a las personas.
SERUMS

El examen SERUMS representó un desafío académico y emocional para los postulantes, pues exige un dominio amplio de diversas áreas de conocimiento. Magaly reconoció que este fue uno de los retos más grandes de su vida, pero que logró superarlo gracias a la disciplina y la organización. “Tuve que organizar mi tiempo, mantener una actitud positiva y no rendirme. Hubo momentos de cansancio, pero decidí dar lo mejor de mí todos los días”, explicó.
La licenciada en Enfermería sostuvo que la constancia fue la clave para enfrentar la gran cantidad de contenidos del examen. Su preparación diaria y el esfuerzo continuo marcaron la diferencia. “La disciplina ayuda a cumplir con las responsabilidades y mantenerse actualizada. La organización facilita la gestión del tiempo y la colaboración con otros profesionales. Estas son cualidades esenciales para brindar un cuidado seguro y eficiente”, añadió.
Magaly Hidalgo asumió este logro como un compromiso hacia las comunidades que más necesitan atención en salud. Su propósito es ofrecer un cuidado integral, humanizado y adaptado a las necesidades de cada paciente en zonas rurales. “Mi labor incluirá la atención directa, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Para ello, es importante involucrar a la comunidad y trabajar de manera coordinada con otros profesionales de la salud”, señaló.

La egresada de la USAT enfatizó que este servicio permitirá no solo poner en práctica lo aprendido, sino también fortalecer su vocación y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable. En esa línea, destacó los valores adquiridos en su casa de estudios: humildad, respeto, prudencia y tolerancia, los cuales guiarán su desempeño profesional.
Proyecciones a futuro
Entre sus planes a largo plazo, Magaly expresó su deseo de continuar con su formación académica mediante estudios de posgrado y una maestría internacional. Su objetivo es ampliar sus conocimientos y participar en proyectos de investigación que fortalezcan la enfermería en el Perú. “Quiero aprender más para brindar una atención de calidad que refleje mi vocación de servicio. La investigación es fundamental para enriquecer la práctica profesional y aportar al sistema de salud”, subrayó.
Asimismo, busca consolidar su rol en el sector salud no solo como enfermera, sino también como promotora de proyectos que fomenten hábitos saludables y prevención en la población.
Consciente de la importancia de inspirar a otros, Magaly compartió un mensaje dirigido a los estudiantes de Enfermería de la USAT y a todos los jóvenes que se preparan para el SERUMS: “Nunca se den por vencidos. Afronten cada reto con disciplina y esfuerzo, porque todo sacrificio trae consigo una gran recompensa. Confíen en sus capacidades y en la ayuda de Dios, quien siempre ilumina el camino”.