
En el departamento de Áncash no solo destacan sus imponentes montañas y el característico cielo azul. Ahora, Chavín de Huántar ha sido reconocido oficialmente como ‘Pueblo con Encanto’, una distinción otorgada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a localidades que sobresalen por su riqueza cultural, atractivos turísticos y la calidez de su población.
El reconocimiento fue oficializado mediante la Resolución 0048-2025-MINCETUR/VMT, publicada el miércoles 3 de septiembre en el Diario Oficial El Peruano.
De acuerdo con la norma, Chavín de Huántar logró esta categoría al cumplir con las seis condiciones exigidas en los Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia en la Iniciativa Pueblos con Encanto, que exigen puntajes superiores a los 80 puntos. Esta distinción no solo resalta la riqueza histórica y cultura viva del pueblo, sino que busca impulsar el turismo sostenible en la región de Áncash.

Con este reconocimiento, Chavín de Huántar invita a peruanos y visitantes internacionales a descubrir su patrimonio, su legado milenario y el calor de su comunidad, consolidándose como uno de los destinos destacados para quienes planean visitar Perú y la región andina.
Estos son los ‘Pueblos con Encanto’
Ahora Chavín de Huántar se une a Chacas al ser considerado dentro de esta lista. Chacas también es reconocido por sus artesanos y por el legado del padre Ugo de Censi.
Áncash:
- Chavín de Huántar
- Chacas
San Martín:
- Lamas
La Libertad:
- Cascas
- Malabrigo
Pasco:
- Villa Rica
- Oxapampa
Lima:
- Huancaya
Cusco:
- Ollantaytambo
Ayacucho:
- Sarhua
- Quinua
Arequipa:
- Sibayo
- Yanque

Más que una ruta, una historia
El pueblo ofrece a sus visitantes un recorrido histórico y arqueológico único en el Perú. Fundado como distrito el 17 de octubre de 1893 bajo el nombre de San Pedro de Chavín, sus raíces se extienden mucho más atrás, hasta la civilización que estableció aquí el centro ceremonial más influyente de los Andes hacia el 1200 a. C.
En este pueblo podrás conocer de todo, pero es importante tener una ruta. De acuerdo con Y tú qué planes, puedes iniciar en las Wankas Megalíticas en la avenida Julio C. Tello. Este trayecto lleva al visitante a las faldas del cerro Shallapa, donde se han reportado más de cuarenta piedras monumentales de hasta dos metros de altura.
.El legado preincaico de la localidad aparece en detalles como la Piedra de las Ofrendas, ubicada en la intersección de los jirones Túpac Amaru y Simón Bolívar, considerada un antiguo altar de tributo a la Pachamama. También se destacan las piedras Sahuan Rumi o Aluviónicas, próximas a la zona monumental, donde cada 17 de enero los residentes depositan coronas de flores en recuerdo de las víctimas del aluvión de 1945.
El Monumento Arqueológico de Chavín constituye el emblema del distrito. Reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1985, este complejo fue el núcleo religioso y político más relevante de la cultura Chavín entre los años 1500 y 300 a. C. El sitio fascina con su arquitectura distintiva, piedras labradas, motivos zoomorfos y un arte lítico monumental que continúa bajo análisis y conservación.