Yonhy Lescano regresa a la contienda electoral: ex Acción Popular confirmó participación en las elecciones 2026

En el 2021, la ONPE señaló que obtuvo 1.306.288 votos, cifra que representó el 9% del total de votos válidos

Guardar
Yonhy Lescano regresa a la contienda electoral: ex Acción Popular confirmó participación en las elecciones 2026

El excandidato presidencial Yonhy Lescano anunció oficialmente su intención de participar en las elecciones generales de 2026, marcando así su regreso a la contienda electoral tras su paso por las presidenciales de 2021. La noticia fue difundida por el propio Lescano a través de sus cuentas en redes sociales, donde compartió un mensaje dirigido a la ciudadanía y convocó a sus seguidores a sumarse a una nueva etapa política.

En sus declaraciones públicas, Lescano sostuvo que “el interés superior de nuestro país me hace participar nuevamente en las próximas contiendas electorales para arrancar a nuestra patria de las mafias y corruptos que nos gobiernan”, haciendo referencia a la situación actual del país. El excongresista invitó a sus simpatizantes a unirse a lo que definió como una “gran cruzada nacional en favor del Perú” de cara a los comicios del próximo año.

A diferencia de su anterior candidatura, Lescano postulará ahora bajo las filas del partido Cooperación Popular, una nueva organización con la que espera relanzar su carrera política y captar el respaldo de nuevos sectores del electorado. En un video difundido en redes, se visualiza al exrepresentante de Acción Popular junto a un grupo de seguidores y a su esposa, reafirmando su compromiso con la integridad y la transparencia: “Estamos con el nuevo partido Cooperación Popular, con todos los peruanos y también con mi esposa, para iniciar una gran cruzada nacional y llegar juntos a la meta y lograr un verdadero gobierno con verdad y honradez y conseguir el bienestar que la patria merece. Amigos y amigas, los invitamos para que se sumen. ¡Hagámoslo y luchemos por el Perú!”, afirmó Lescano en el mensaje.

Yonhy Lescano será el candidato
Yonhy Lescano será el candidato presidencial de Coperación Popular .Foto: Radio Santa Rosa / Cooperación Popular

La trayectoria política de Yonhy Lescano ha estado marcada por su paso por el Congreso de la República y por Acción Popular, partido con el que compitió en las elecciones presidenciales de 2021. En aquella oportunidad, Lescano figuró durante meses entre los favoritos en las encuestas, aunque finalmente no logró avanzar a la segunda vuelta. Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), obtuvo 1.306.288 votos válidos, cifra que representó el 9% del total.

Con este anuncio, Lescano se suma a la lista de aspirantes presidenciales para 2026, en una campaña que se perfila como altamente competitiva. La atención se centra ahora en el desarrollo de la nueva organización política y su capacidad para consolidar una base electoral significativa en el escenario nacional.

Sábana electoral

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó la nueva cédula de votación para las elecciones generales de Perú 2026, que destaca por su tamaño y estructura. El formato, de 44 por 42 centímetros, permitirá a los votantes participar en cinco elecciones en una sola jornada: presidencia, senadores, diputados, Parlamento Andino y emitir hasta cuatro votos preferenciales. El documento presenta los símbolos de partidos y las fotos de los candidatos presidenciales a la izquierda, seguidos por columnas para las elecciones legislativas y del Parlamento Andino, organizadas para facilitar la identificación y selección de candidatos.

Así lucirá la cédula de
Así lucirá la cédula de votación en las elecciones 2026: peruanos deberán votar cinco veces

Según el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, esta cédula responde a la gran cantidad de partidos y candidatos inscritos, lo que incrementará la complejidad del proceso. El escrutinio convencional podría demorar hasta ocho horas, mientras que el conteo presidencial tardaría alrededor de una hora y cuarenta y cinco minutos. Todo el país sufragará con esta cédula, a excepción de Lima y Callao, que utilizarán el Sistema Tecnológico de Apoyo al Escrutinio.

Como novedad, para grupos priorizados—como integrantes de las Fuerzas Armadas y personas con discapacidad—se habilitará el voto digital, que será voluntario y requerirá inscripción previa. Esta iniciativa de la ONPE busca fortalecer la transparencia y la inclusión electoral.