Retiro AFP de 4 UIT ya tiene predictamen, pero lo presentó Guido Bellido y falta que se revise

La Comisión de Economía ha recibido una propuesta de dictamen de retiro AFP por parte del congresista de Podemos Perú

Guardar
Guido Bellido le dio al
Guido Bellido le dio al presidente de la Comisión de Economía un predictamen del retiro AFP de hasta 4 UIT que su despacho mismo redactó para que sea considerado para votación. - Crédito Congreso

Un nuevo paso hacia el retiro AFP. Dado que la Comisión de Economía del Congreso no ha atendido el pedido del congresista Guido Bellido de priorizar y agendar el retiro AFP, este ha decidido presentar su propio predictamen de retiro AFP de 4 UIT (S/21 mil 400) al presidente de la comisión, para que se pueda votar en una sesión posterior.

“Queremos trabajar de manera propositiva, y le alcanzó una propuesta de predictamen que hemos elaborado, espero que en su oportunidad pueda tomar en consideración, para que su equipo lo pueda trabajar”, señaló Bellido.

Ante esto, Victor Flores Ruiz recibió el predictamen, pero recordó que la Comisión de Economía que preside tiene como objetivo ver los temas muy técnicamente. Luego de su interacción, Alejandro Cavero, de Avanza País, pidió convocar a expertos y mesa técnica para tener opinión de especialistas antes de solicitar el predictamen presentado por Bellido.

La Comisión de Economía había
La Comisión de Economía había recibido pedidos para priorizar el retiro AFP. En vez de eso, Victor Flores ha empezado su gestión citando al titular del MEF, Raúl Pérez-Reyes. - Crédito Victor Flores Ruiz/Facebook

Retiro AFP de hasta 4 UIT

Como se sabe, hay 19 proyectos de retiro AFP que buscan dar desembolsos, la mayoría por hasta 4 UIT —pero inclusive hay quienes proponen que sea por hasta 5 UIT (S/26 mil 750)—, pero hasta la fecha no se han debatido. Estos corresponden, en su mayoría, a la anterior legislatura, donde fueron presentados.

Ya en la anterior sesión ordinaria, la primera, de la Comisión de Economía, grupo por el cual deben pasar estas medidas, dos congresistas pidieron que se prioricen sus proyectos de retiro AFP. Estos fueron los parlamentarios de Podemos Perú, Guido Bellido y José Luna.

Ahora, Guido Bellido, en la sesión del miércoles 3 de septiembre, ha entregado al presidente de la Comisión de Economía, Victor Flores Ruíz, su propia propuesta de predictamen de retiro AFP de hasta 4 UIT, para que se acelere el proceso y este documento se pueda debatir y votar.

La primera sesión ordinaria de
La primera sesión ordinaria de la Comisión de Economía no vio el tema del retiro AFP, pero dos parlamentarios de Podemos Perú asistieron presencialmente para ejercer presión. - Crédito Captura del Congreso

Si bien no se saben los detalles de este documento, dada su propuesta del retiro AFP, se puede suponer que se trata de permitir el acceso de hasta 4 UIT (S/21 mil 400, según el valor para 2025) para todos los afiliados, sin excepciones. Pero no se conoce si esto incluirá alguna medida extra, como la que incluye José Luna, la que permite a afiliados a retirar AFP, pero igual poder acceder a la pensión mínima según la reforma de pensiones.

Todos los 19 proyectos de retiro AFP

  • De hasta 4 UIT, primer proyecto, presentado el 6 de febrero de 2025, por Américo Gonza (Perú Libre) (10153)
  • De hasta 4 UIT, segundo proyecto, presentado el 17 de febrero de 2025, por Darwin Espinoza (Podemos Perú) (10227)
  • De hasta 4 UIT, tercer proyecto, presentado el 26 de febrero de 2025, por Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10355)
  • De hasta 4 UIT, cuatro proyecto, presentado el 6 de marzo de 2025, por Guido Bellido (Podemos Perú) (10440)
  • De hasta 4 UIT, quinto proyecto, presentado el 11 de marzo de 2025, por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10483). No aplican los afiliados que se encuentren percibiendo una pensión de jubilación o sean beneficiarios del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA)
  • De hasta 4 UIT, séptimo proyecto, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Waldemar José Cerrón Rojas (Perú Libre) (10494)
  • De hasta 4 UIT, sexto proyecto, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Luis Roberto Kamiche Morante (Alianza Para el Progreso) (10493)
  • De hasta 4 UIT, octavo proyecto, presentado el 25 de marzo de 2025, presentado por Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) (10614)
  • De hasta 4 UIT, noveno proyecto, presentado el 26 de marzo de 2025, presentado por Jorge Samuel Coayla Juárez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (10620)
  • De hasta 4 UIT, décimo proyecto, presentado el 2 de abril de 2025, presentado por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) (10620)
  • De hasta 4 UIT, undécimo proyecto, presentado el 2 de abril de 2025, por Segundo Toribio Montalvo Cubas (Perú Libre) (10698)
  • De hasta 4 UIT, duodécimo proyecto, presentado el 9 de abril de 2025, presentado por Jose Bernardo Pazo Nunura (Somos Perú) (10782)
  • De hasta 4 UIT, decimotercer proyecto, presentado el 14 de mayo de 2025 por Yorel Kira Alcarraz Agüero (Podemos Perú) (11165)
  • De hasta 4 UIT, decimocuato proyecto, presentado el 14 de mayo por Elías Marcial Varas Meléndez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (11169)
  • De hasta 4 UIT, decimoquinto proyecto, presentado el 15 de mayo de 2025, presentado por Wilson Rusbel Quispe Mamani (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (11202)
  • De hasta 4 UIT, decimosexto proyecto, presentado el 21 de mayo de 2025, por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular) (11265)
  • De hasta 4 UIT, decimoséptimo proyecto, presentado el 27 de mayo de 2025, por José Luna Gálvez (Podemos Perú) (11331)
  • De hasta 5 UIT, decimooctavo proyecto, presentado el 30 de mayo de 2025, por Margot Palacios Huamán (No agrupada) (11385)
  • De hasta 4 UIT, decimonoveno proyecto, presentado el 4 de junio de 2025, por Katy Ugarte Mamani ((Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (11439).