
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció la ampliación de horarios de atención en 34 oficinas a nivel nacional para facilitar el trámite y recojo del Documento Nacional de Identidad (DNI). La medida estará vigente hasta el 30 de setiembre y responde a la alta demanda de ciudadanos que buscan obtener el nuevo DNI electrónico 3.0 y actualizar sus datos en el marco del cierre del Padrón Electoral para los próximos comicios generales.
La entidad precisó que, en varias sedes, la atención se extenderá hasta 12 horas continuas de lunes a viernes, permitiendo a los usuarios realizar sus trámites sin restricciones por el horario habitual.
Oficinas con 12 horas de atención
El Reniec informó que seis oficinas en Lima Metropolitana atenderán de 7:45 a. m. a 7:45 p. m., es decir, una hora antes de lo usual y tres horas después del cierre normal. Las sedes que aplicarán este horario extendido son:
- San Borja: avenida San Luis 1673.
- Miraflores: avenida Ernesto Diez Canseco 230.
- Jesús María: avenida Talara 130.
- Santa Anita: avenida Los Eucaliptos 947.
- Independencia: calle Los Andes 486.
- Cercado de Lima: avenida Nicolás de Piérola 545.

En regiones, también funcionarán con este esquema de 12 horas las oficinas registrales de Áncash (siete locales), Puno (dos), Huánuco (dos), Andahuaylas, Huamanga, Huancayo, Ica, Huancavelica y Pucallpa.
Con estas jornadas ampliadas, la entidad busca atender a un mayor número de ciudadanos que requieren gestionar su DNI en plazos cortos, especialmente ante el cierre del Padrón Electoral.
Oficinas con horario ampliado de 9 y 11 horas
Otras agencias del Reniec ofrecerán horarios intermedios, con jornadas que van desde 9 hasta 11 horas de atención continua.
En Lima, las oficinas de San Juan de Miraflores, jirón Áncash (Centro de Lima), Lurín y Callao atenderán de 7:45 a. m. a 4:45 p. m. A ellas se suma la sede de Loreto, con la misma extensión de horario.
En regiones, también ampliaron sus horarios los locales de Huancavelica (Angaraes), Pasco, Huánuco y San Martín.
El detalle completo de oficinas y horarios puede consultarse a través de las redes sociales oficiales del Reniec, como Facebook e Instagram.
Solo DNI electrónico 3.0

Desde el 28 de agosto de 2025, el Reniec dejó de emitir los tradicionales DNI azul (para mayores de edad) y amarillo (para menores de edad). En su lugar, ahora únicamente se expide el DNI electrónico 3.0, tanto para adultos como para menores.
Este documento incorpora mayores medidas de seguridad, un chip electrónico más avanzado y funcionalidades que lo convierten en un instrumento moderno para la identificación de los peruanos.
Pese al cambio, los DNI convencionales seguirán siendo válidos hasta su fecha de caducidad. Los ciudadanos no están obligados a cambiarlos antes, salvo que deseen contar con los beneficios del nuevo formato.
En cuanto a los costos, hasta el 31 de diciembre de 2025 el precio del DNI electrónico 3.0 será equivalente al de los documentos convencionales: S/ 30 para adultos y S/ 16 para menores de edad.
De otro lado, el Reniec recordó que los ciudadanos mayores de 18 años tienen plazo hasta el 14 de octubre de 2025 para actualizar cualquier información en su DNI, como domicilio, estado civil o correcciones de nombres y apellidos.
Los datos registrados hasta esa fecha serán los que se incorporen al Padrón Electoral que servirá para las Elecciones Generales de 2026. Toda actualización que se realice después no se reflejará en dicho padrón.