¿Qué pasa si ya pagué por el DNI azul y debo tramitar el DNI electrónico? Reniec responde

Las facilidades anunciadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil se darán hasta el 31 de diciembre de este año

Guardar
DNI electrónico 3.0 ofrece numerosas
DNI electrónico 3.0 ofrece numerosas ventajas. (Foto: Agencia Andina)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció una actualización respecto al uso de pagos realizados para el trámite del Documento Nacional de Identidad (DNI), dirigida a los ciudadanos que han efectuado un pago para obtener el DNI azul y no concretaron el proceso. Según la entidad, los vouchers de pago que no se usaron continúan siendo válidos y pueden emplearse para tramitar el primer DNI electrónico (DNIe) sin costo adicional.

De acuerdo con el reciente anuncio, si hiciste un pago previo para sacar tu DNI azul—ya sea para duplicado, renovación o rectificación de datos—pero no llegaste a iniciar el trámite, puedes acercarte a cualquier oficina de Reniec y presentar tu comprobante. Así, tendrás la opción de gestionar la emisión de tu primer DNIe sin necesidad de hacer un nuevo pago. Esta facilidad aplica tanto para pagos vinculados a obtención, duplicado, renovación como a actualización de datos.

Reniec aclaró que esta medida busca optimizar la atención a usuarios que, por diversos motivos, no completaron el proceso de obtención del DNI físico. Los requisitos para acceder a este beneficio incluyen la presentación del voucher original y el cumplimiento de los procedimientos estándar para el trámite del DNIe.

Desde esta semana, la entrega de documentos nacionales de identidad cambia de manera definitiva y ahora los ciudadanos solo recibirán la versión electrónica con nuevas medidas de seguridad y tarifas accesibles

Las oficinas de Reniec de todo el país se encuentran habilitadas para atender las consultas y gestionar los trámites correspondientes bajo estas nuevas disposiciones. Esta decisión ofrece una alternativa ágil para que los ciudadanos accedan a las ventajas del documento electrónico, que permite una identidad segura y facilita trámites digitales en el país.

Paso a paso para obtener el DNI

Para tramitar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en Perú, es necesario cumplir con unos pasos básicos, sea para obtenerlo por primera vez, o para renovarlo, duplicarlo o rectificar datos. El proceso está a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

1. Pago del trámite: Acude a cualquier agencia bancaria autorizada, agente corresponsal o realiza el pago en línea a través de la web de Reniec o aplicaciones bancarias. El monto varía según el tipo de trámite: obtención por primera vez, renovación, duplicado o rectificación.

DNI Electrónico 3.0 ofrece significativas
DNI Electrónico 3.0 ofrece significativas ventajas al tradicional y es mucho más seguro, según Reniec. (Foto: Agencia Andina)

2. Requisitos y documentos: Para el primer DNI, se requiere acta de nacimiento original, recibo de pago y, en menores de edad, presencia del padre, madre o apoderado con su DNI vigente. Para renovación o duplicado, basta el comprobante de pago y, en caso de rectificación, documentos probatorios según el cambio deseado.

3. Presentación en la oficina: Dirígete a una oficina de Reniec o centro MAC con todos los requisitos y solicita el trámite correspondiente. El personal registrará tus datos, fotodocumentará al titular y te dará un cargo de recepción.

4. Seguimiento y recojo: Puedes consultar el estado del trámite en línea. Cuando el DNI esté listo, acude a la misma oficina donde lo solicitaste para recogerlo, presentando tu comprobante.

El trámite del DNI es obligatorio para todos los ciudadanos peruanos y, en su versión electrónica (DNIe), permite realizar trámites digitales de manera segura. Los extranjeros residentes en Perú pueden tramitar el Carné de Extranjería, en lugar del DNI.