Los nuevos rivales del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos: sopaipillas, pebre y té

Perú se enfrentará a Chile, que cuenta con la marraqueta con palta como su representante, en las semifinales de este torneo de Ibai

Guardar
Perú vs. Chile en el Mundial de Desayunos de Ibai tiene nuevos elementos: café pasado y sopaipillas - Perú

Las semifinales del Mundial de Desayunos se han vuelto muy reñidas, debido al enfrentamiento entre el pan con chicharrón del Perú y la tradicional marraqueta con palta de Chile. La fase, impulsada y anunciada oficialmente por el reconocido creador digital Ibai, ha generado gran expectativa en diversos países y acumulado una ola de comentarios y debates en las principales redes sociales.

El streamer, fiel a su estilo interactivo, ha invitado abiertamente a sus seguidores y al público general a participar en la votación para definir cuál de estos emblemáticos platos avanzará hacia la final. El llamado busca congregar a comunidades de diferentes nacionalidades y fomentar la participación masiva a través de plataformas digitales.

Perú vs. Chile en el
Perú vs. Chile en el Mundial de Desayunos de Ibai tiene nuevos elementos: café pasado y sopaipillas

En esta edición, la representación chilena ha presentado una versión reforzada del emblemático emparedado: la marraqueta no solo irá acompañada de palta y huevo, sino que suma a la competencia dos ingredientes adicionales que enriquecen la mesa matutina del sur del continente. A la fórmula habitual se añadieron sopaipillas y pebre, además de una taza de té, ampliando la variedad de sabores y componentes.

¿Qué son las sopaipillas y el pebre?

Las sopaipillas, preparadas a base de harina de trigo y zapallo, son un bocado tradicional que se disfruta desde tiempos coloniales en Chile. Su elaboración puede incluir, según la zona, diferentes tipos de zapallo y ocasionalmente levadura, otorgando una textura aireada y dorada por fuera.

Estas piezas, de forma redonda y color anaranjado suave, se fríen en aceite y suelen acompañarse con miel o chancaca en ocasiones festivas, aunque en el desayuno generalmente van saladas junto a otros platos.

Las sopaipillas y el pebre
Las sopaipillas y el pebre acompañan a la marraqueta en el Mundial de Desayunos - Créditos: Ibai.

En cuanto al pebre, esta salsa es un símbolo de la cocina chilena y cumple un rol protagónico tanto en la mesa diaria como en celebraciones patrias. La mezcla de cebolla, cilantro, ají y tomate finamente picados se adereza con jugo de limón, sal y a veces aceite, ofreciendo un balance entre frescura y picante. Su uso no se limita a acompañar la marraqueta: también se sirve con carnes, empanadas y toda clase de preparaciones, siendo un favorito de los comensales que buscan reforzar el sabor de cada bocado.

La elección de incluir una taza de té responde a las preferencias de muchos chilenos, quienes acostumbran iniciar el día alternando esta bebida con café. Estos elementos adicionales confieren a la propuesta un perfil más robusto, reflejando el carácter variado y familiar de los desayunos tradicionales en la región.

La semifinal entre Perú y
La semifinal entre Perú y Chile promete ser muy reñida - Créditos: EFE/Andina.

El desayuno peruano: pan con chicharrón, tamal y café pasado

Por su parte, la propuesta matutina de Perú incorporó nuevos elementos respecto a rondas pasadas, sumando a los clásicos pan con chicharrón y tamal una porción de café pasado. Esta bebida ocupa un espacio central en la cultura local, apreciada por su elaboración tradicional y su sabor intenso. Suele servirse en recipientes de tamaño pequeño o mediano, acompañado de panes o postres, manteniendo su vínculo con los rituales familiares de los días de descanso.

La suma de este café enriqueció la selección nacional, evocando prácticas habituales durante los desayunos peruanos, donde el pan francés se combina con chicharrón, boniato dorado y salsa criolla. Además, el tamal elaborado con maíz, carne y especias siguió formando parte del menú tras destacar en fases anteriores del campeonato.