Betssy Chávez podría volver a prisión preventiva: TC ordena que el PJ vuelva a evaluar pedido de prolongación

Sentencia del Tribunal Constitucional no impide que expremier sea recluida nuevamente en un penal preventivamente por el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo

Guardar
Betssy Chávez estuvo más de
Betssy Chávez estuvo más de un año en prisión preventiva por el proceso por rebelión en su contra.

Si bien el Tribunal Constitucional ha ordenado la inmediata excarcelación de la expremier Betssy Chávez —por cuestiones meramente formales no de fondo—, también dispuso que el Poder Judicial vuelva a evaluar el requerimiento de prolongación de prisión preventiva por 18 meses por el golpe de Estado. Así lo establece el punto resolutivo 4 de la sentencia publicada hoy miércoles 3 de setiembre.

Y es que los magistrados concluyeron que el requerimiento fiscal se tramitó vulnerando los derechos de Chávez ya que permaneció recluida a pesar de que el plazo de la medida venció y aún no se resolvía el pedido del Ministerio Público. Por ello anularon la resolución del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria que declaró fundada la prolongación de la prisión preventiva por 15 meses.

Sentencia del TC que anula
Sentencia del TC que anula la prisión preventiva de Betssy Chávez.

Según el fallo, lo correcto era que el juez Juan Carlos Checkley primero ordene la inmediata excarcelación de la expremier por vencimiento de plazo y que luego convoque la audiencia para evaluar el requerimiento fiscal. Al disponer la libertad, remarca el TC, el juez podía optar por imponer otra medida que asegure la presencia de Chávez en el proceso penal, como comparecencia con restricciones con vigilancia electrónica.

¿Betssy Chávez a prisión preventiva?

Por orden del TC, el juez supremo Juan Carlos Checkley tendrá que volver a evaluar el pedido de prolongación de prisión preventiva, pero con Betssy Chávez en libertad. Para ello, deberá convocar primero a audiencia para que las partes expongan su posición.

Luego emitirá su decisión. Lo más probable es que acepte dictar la prisión preventiva. Y es que ha rechazado todos los pedidos de Chávez para salir de prisión, en esencia porque persiste el peligro de que huya de la justicia.

Betssy Chávez en el juicio
Betssy Chávez en el juicio oral en su contra por rebelión.

Ello a raíz de que —según las declaraciones de edecanes y policías, reportes de geolocalización, entre otros elementos recabados por la FiscalíaBetssy Chávez intentó dirigirse a la Embajada de México una vez que supo que el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo fracasó.

También cabe la posibilidad de que la defensa de la exjefa del gabinete de Pedro Castillo intente recusar al juez Checkley invocando la sentencia del TC. Veremos.

Juez supremo de investigación preparatoria
Juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley.

Ordenan libertad de Betssy Chávez

Los magistrados del Tribunal Constitucional concluyeron que existió una “flagrante vulneración del derecho a no padecer detenciones arbitrarias”, ya que la ex primera ministra Betssy Chávez permaneció privada de libertad 8 días después de que venciera el plazo inicial de 18 meses de prisión preventiva.

El fallo reconoce que, posteriormente, el Poder Judicial accedió a ampliar la prisión preventiva, pero subraya que “no justifica o valida la detención arbitraria que padeció la agraviada durante los 8 días que estuvo detenida sin mandato judicial vigente”.

Los magistrados también critican la actuación de la Fiscalía, que solicitó la prolongación de la prisión preventiva apenas un día antes del vencimiento del plazo, calificando esta conducta como una “inveterada y preocupante práctica”. El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria también es señalado por resolver el pedido después de que ya se había producido la detención arbitraria.

Betssy Chávez podría ser condenada
Betssy Chávez podría ser condenada a más de 23 años de prisión por rebelión.

En la sentencia se afirma: “(La Fiscalía) tuvo la oportunidad de solicitar la prolongación mucho antes del vencimiento del plazo original y el órgano jurisdiccional hubiera evitado que se consumara la detención arbitraria. Y es que este tipo de detención, siempre reñida con el Derecho, se consuma así haya transcurrido una hora, un día o una semana”.

La resolución enfatiza: “Este Tribunal considera imperativo resaltar que no cabe ‘sacrificar’ la libertad de una persona para convalidar la falta de diligencia de los operadores del sistema de administración de justicia. Por el contrario, corresponde tutelar su derecho fundamental a la libertad”.

La ponencia de la sentencia estuvo a cargo del magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse y fue suscrita por sus colegas Helder Domínguez, Francisco Morales, César Ochoa y Pedro Hernández. La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, y el magistrado Manuel Monteagudo votaron en contra de la excarcelación de Betssy Chávez.