El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, cuestionó este lunes el anuncio de la presidenta Dina Boluarte sobre la construcción de un nuevo penal en la isla El Frontón, ubicada frente a la costa del Callao, para albergar a reos de alta peligrosidad y mitigar en parte el hacinamiento penitenciario.
En diálogo con la prensa, el burgomaestre calificó la propuesta como innecesaria y poco eficiente. “No, es carísimo, teniendo el (penal) de Ica por terminar... El problema lo resolvemos ahorita, no mañana, aquí tenemos que tener soluciones ya”, expresó antes de sugerir alternativas para el encarcelamiento de cabecillas de organizaciones criminales.
“Yo he dicho hace dos días que en la selva tenemos un montón de espacio para que el mismo cabecilla del Tren de Aragua, esta gente maldita que ha venido a matar a peruanos, meterlos en la selva, en una zona donde no pueda salir, y si sale de la zona, están las shushupes (serpientes venenosas) esperando, el mejor cerco es en la selva”, afirmó.
Boluarte aseguró que el proyecto es una decisión “firme y valiente” del Ejecutivo, aunque reconoció que esta obra no solucionará por completo el hacinamiento en los centros penitenciarios del país.

La antigua prisión de El Frontón, cerrada durante el primer gobierno del expresidente Alan García, fue escenario de un motín en 1986 que dejó decenas de muertos tras la intervención de las fuerzas armadas. El recinto, que funcionó como colonia penal desde el siglo XIX, también albergó a figuras políticas como el expresidente Fernando Belaúnde Terry y el líder trotskista Hugo Blanco.
El nuevo establecimiento penitenciario proyectado en la isla tiene previsto albergar a 2.000 internos de alta peligrosidad bajo regímenes especiales, según informó la Presidencia a través de su cuenta oficial en la red social X.
Sobre penal de Ica
Tras las declaraciones del alcalde, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que este lunes se publicó en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) el requerimiento para la ejecución de la obra, lo cual permite comunicar al mercado la próxima convocatoria y abre la posibilidad para que los interesados formulen consultas.

Según el cronograma oficial, la licitación para iniciar la construcción estaría lista a finales de septiembre, y la firma del contrato se espera para noviembre de este año.
El ministerio, liderado por Juan José Santiváñez, destacó que se reactivó un proyecto que había estado paralizado desde 2020. La inversión prevista alcanza los 602 millones de soles, con una entrega proyectada para enero de 2028. Además, contará con capacidad para 3,168 nuevos espacios de alojamiento.