Osinergmin: trabajadores demandan intervención de Contraloría tras revelación de gastos de lujo y banquetes para alta dirección

El sindicato de Osinergmin exige investigar gastos de más de 58.000 soles en desayunos y alquiler de salones exclusivos. Contraloría y el Congreso reciben denuncias por presunto uso indebido de fondos públicos

Guardar
Osinergmin. El SIEP califica de
Osinergmin. El SIEP califica de inaceptable el destino de recursos institucionales a lujos mientras se exige austeridad a los trabajadores.

El Sindicato de Empleados de Osinergmin (SIEP) se pronunció públicamente este lunes para exigir la intervención inmediata de la Contraloría General de la República, después de la difusión de un reportaje periodístico que expuso gastos de más de 58 mil soles de la alta dirección en desayunos, coffee breaks y la reservación de salones exclusivos en el Country Club de San Isidro.

El pronunciamiento, dirigido a la Contraloría, el Ministerio Público y el Congreso, expresa “profunda indignación” y demanda investigar la aplicación de medidas administrativas y penales contra los funcionarios implicados, en una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Sindicato exige investigar gastos de lujo en Osinergmin

La Junta Directiva del Sindicato calificó como “inaceptable y frívolo” el uso de recursos públicos en privilegios para directivos, mientras a los trabajadores se les exige austeridad y eficiencia. Subrayaron que los recursos institucionales deben destinarse al fortalecimiento técnico de la institución y a la mejora de la supervisión en beneficio de la ciudadanía, no a cubrir lujos exclusivos de unos pocos.

En el comunicado difundido tras la emisión del reportaje de Panorama el domingo 31 de agosto, el sindicato exigió la determinación de responsabilidades por presunta malversación o peculado e hizo un llamado al cumplimiento de las recomendaciones del Informe CRO 2020 sobre reorganización y transparencia en el organismo regulador. Además, exhortó a garantizar el cumplimiento de laudos arbitrales y reforzar la supervisión energética y minera con personal propio y áreas técnicas fortalecidas.

El alquiler del Salón Imperial
El alquiler del Salón Imperial del Country Club de San Isidro costó cerca de 59.000 soles para dos eventos de Osinergmin.

Indignación en Osinergmin por supuestos privilegios a la alta dirección

Junto a sus demandas, el sindicato advirtió que los trabajadores “no serán cómplices de actos que dañan la imagen de Osinergmin” y convocó a todas las autoridades a ofrecer “total transparencia en el uso de los recursos institucionales”. El pronunciamiento evidenció el malestar interno no solo por el caso reciente, sino por un clima de reclamos y demandas insatisfechas dentro de la entidad.

La controversia tiene como punto de partida el reciente reportaje periodístico que reveló los detalles de los desembolsos de la alta dirección. La investigación expuso que, pese a contar con un auditorio propio, Osinergmin optó por alquilar el “Salón Imperial” del Country Club de San Isidro, gastando casi 59 mil soles solo en el alquiler para dos eventos. El gasto incluyó desayunos buffet, coffee breaks, menús ejecutivos y una tarjeta de consumo alimentario para la alta gerencia valorizada en más de 40.000 soles.

Contraloría. Las autoridades de Osinergmin
Contraloría. Las autoridades de Osinergmin justifican los gastos por limitaciones del auditorio institucional y del sistema estatal de contrataciones.

Osinergmin justifica gastos en salones y desayunos exclusivos

Las autoridades de Osinergmin defendieron el gasto al alegar que el auditorio institucional era insuficiente, que el alquiler externo garantizaba mayor concentración ejecutiva y que las opciones disponibles eran limitadas. Además, justificaron los pedidos de desayunos criollos de hasta 20 soles por unidad por restricciones del sistema estatal de contrataciones, aunque alternativas de menor precio existen en la misma zona.

Las explicaciones oficiales no lograron convencer a los trabajadores, quienes cuestionan la coherencia del discurso de austeridad frente a la magnitud y el carácter de los consumos realizados. El sindicato reiteró que la prioridad debe estar en el fortalecimiento institucional y en la función reguladora, no en la asignación de privilegios o beneficios extraordinarios.