Capacitación gratis a más de 300 conductores de transporte público: conoce cómo llevar las charlas

Las actividades de capacitación se distribuyen en sesiones presenciales y virtuales al integrar distintas áreas y perfiles del transporte: choferes de combis, taxis, cobradores, usuarios, ciclistas y peatones

Guardar
La ATU busca ampliar el
La ATU busca ampliar el alcance de la formación en seguridad vial - Créditos: Andina.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) impulsa actividades de capacitación dirigidas a más de 300 conductores y operadores de transporte público en el marco de la Semana de la Educación Vial.

El objetivo de esta apuesta es fomentar la prevención y el respeto de las normas de tránsito en el sector, apuntando a una reducción de riesgos y a una movilidad más segura para la ciudadanía.

Las jornadas se extenderán durante cinco días e incluyen sesiones tanto presenciales como virtuales. La programación contempla distintos públicos: desde choferes de combis y taxis hasta cobradores, usuarios, ciclistas y peatones. La ATU busca que la mayor parte de los agentes del sistema de transporte acceda a herramientas para mejorar su desempeño y contribuir a la seguridad vial.

El programa promueve la prevención
El programa promueve la prevención y el cumplimiento de las normas de tránsito, con el objetivo de reducir riesgos y fortalecer la seguridad tanto de operadores como de usuarios - Créditos: ATU.

Capacitaciones virtuales

El cronograma de sesiones virtuales se sustenta en cuatro días de actividades diferenciadas, cada una con una temática y público objetivo definidos:

  • Martes 2 de setiembre: Capacitación sobre “Educación y Seguridad Vial”, de 15 a 16:30. Dirigida a conductores y cobradores del transporte público.
  • Miércoles 3 de setiembre: Capacitación bajo el mismo tema y horario de 16 a 17:30. Esta sesión está dirigida al público usuario.
  • Jueves 4 de setiembre: Sesión sobre “Educación y seguridad vial para ciclistas y peatones de la red vial urbana”, de 16 a 17:30. Dirigido especialmente a ciclistas y peatones que circulan por Lima y Callao.
  • Viernes 5 de setiembre: Capacitación “Celebremos la semana de Educación y Seguridad Vial”, programada de 16 a 17:30. Orientada a quienes trabajan en el transporte especial de taxi.

Las inscripciones para las sesiones de los días 2, 3 y 4 pueden realizarse a través de la plataforma digital en https://soluciones.atu.gob.pe/siauco/capacitacion/inscripcion. Para el viernes 5 de setiembre, el formulario se encuentra disponible en este LINK.

El cronograma virtual organiza jornadas
El cronograma virtual organiza jornadas temáticas entre el 2 y el 5 de setiembre, cada una adaptada a públicos específicos - Créditos: Andina.

Capacitaciones presenciales

Las sesiones presenciales se distribuyen en distintos patios taller de empresas de transporte público en diversos distritos y se desarrollarán según el siguiente calendario:

  • Martes 2 de setiembre: Capacitación en la empresa Inversiones Ramírez, con dos turnos: de 10 p. m.a 12 p. m. y de 14 p. m. a 16 p. m..
  • Miércoles 3 de setiembre: Sesión en la empresa E.T.S.M. SUR 1º DE JUNIO, de 16 p. m. a 17:30 p. m..
  • Jueves 4 de setiembre: Jornada en la empresa Mi Divino Salvador, de 10 a 12 p. m. y de 14 p. m. a 16 p. m.
  • Viernes 5 de setiembre: Capacitación en la empresa E.T. 41 S.A., de 10 p. m. a 12 p. m..

Para quienes tienen dudas o requieren información adicional sobre las capacitaciones virtuales, se encuentran operativos los números de WhatsApp 944 494 689 y 946 077 362.

La programación de la Semana de la Educación Vial promueve la adopción de hábitos responsables en la vía pública. Esta propuesta forma parte de la política de prevención de la ATU y busca disminuir los incidentes de tránsito en Lima y Callao, incentivando la formación técnica y el compromiso entre los actores clave del transporte urbano.