
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), a través de Beca 18, se ha consolidado como una de las iniciativas más relevantes del Estado para garantizar el acceso a la educación superior.
Año tras año, miles de jóvenes peruanos en condición de vulnerabilidad logran ingresar a universidades e institutos gracias a este beneficio que cubre de manera integral los gastos académicos y no académicos de los becarios.
El concurso busca no solo reducir brechas sociales, sino también brindar herramientas que permitan a los jóvenes mejorar su futuro y contribuir al desarrollo del país.
En este contexto, la nueva convocatoria 2026 incorpora un reconocimiento especial a quienes han cumplido con una de las responsabilidades más exigentes: el Servicio Militar Voluntario.

Modalidad Fuerzas Armadas
Con la convocatoria 2026, Pronabec presenta la modalidad especial Fuerzas Armadas (FF.AA), dirigida exclusivamente a licenciados que hayan prestado servicio al país durante un mínimo de 12 meses.
Para postular, deberán acreditar el cumplimiento de este requisito mediante su Libreta Militar o Constancia oficial, documentos que deben demostrar el periodo cumplido hasta la fecha de publicación de las bases, prevista para el 5 de setiembre de 2025.
Además del servicio militar, los postulantes deberán haber mantenido un buen rendimiento académico en el colegio, acreditando pertenecer al tercio superior en los dos últimos años de secundaria, ya sea en Educación Básica Regular, Alternativa o Especial.
Un punto diferencial de esta modalidad es que permite postular hasta los 30 años cumplidos, mientras que en otras modalidades el límite es más bajo. De este modo, se reconoce la trayectoria de quienes decidieron dedicar parte de su juventud al servicio del país.
Diez modalidades para distintas realidades
La modalidad Fuerzas Armadas se suma a otras nueve opciones ya existentes en Beca 18, diseñadas para atender a diferentes grupos poblacionales. Entre ellas están la modalidad Ordinaria, dirigida a jóvenes en situación de pobreza; Repared, para víctimas o familiares directos del periodo de violencia interna; Vraem y Huallaga, que benefician a estudiantes de esas zonas; Protección, para quienes crecieron bajo cuidado estatal; y EIB, para jóvenes que dominen una lengua originaria y deseen estudiar Educación Intercultural Bilingüe.
También se encuentran las modalidades de Comunidades Nativas Amazónicas y Pueblos Afroperuanos, ahora separadas en convocatorias independientes, y la de Hijos de Docentes, destinada a los descendientes de maestros de la Carrera Pública Magisterial.
En total, la convocatoria 2026 ofrece 20 000 becas integrales, con postulación virtual y gratuita. Los interesados podrán informarse en la página oficial de Beca 18-2026, en el canal de Facebook de Pronabec, la línea gratuita 0800 000 18, la central (01) 612 8230 y el WhatsApp institucional 914 121 106.
Impedimentos para acceder a la beca
En otras modalidad, no todos los estudiantes pueden postular a Beca 18. Existen impedimentos expresos como:
- Haber cursado, culminado o estar cursando estudios superiores antes del 31 de diciembre de 2024, salvo excepciones para postulantes de la modalidad Repared y casos de retiro total debidamente documentados.
- Haber recibido anteriormente otra beca financiada por el Estado peruano para estudios de pregrado.
- Haber renunciado o perdido una beca o crédito canalizado por Pronabec para el mismo nivel de estudios.
- Falsear información socioeconómica o académica en el proceso de postulación.
- Mantener deudas exigibles con el Estado peruano derivadas de anteriores ayudas educativas.
- Incumplir el Compromiso de Servicio al Perú.
- Postular a otra beca canalizada por Pronabec para el mismo nivel de estudios.