Lima Expresa tendrá la concesión de Línea Amarilla hasta 2055: Así lo ordena arbitraje que perdió la MML

Castañeda Lossio firmó inicialmente por 30 años. Luego Susana Villarán lo extendió 10 años. Ahora, la concesión sufre una nueva ampliación de 6 años

Guardar
Monto que inicialmente tenía que
Monto que inicialmente tenía que pagar la MML será compensando con la extensión de la concesión| Foto: Agencia Andina

La Cámara de Arbitraje Internacional de París decidió que Lima Expresa tiene derecho a una extensión de cerca de 6 años de la concesión de la autopista Línea Amarilla. Esto como parte del arbitraje que perdió la Municipalidad Metropolitana de Lima, proceso que la misma comuna inició en 2019 durante la gestión del exalcalde Jorge Muñoz.

En abril de 2024, ya se había emitido un laudo parcial en el que se rechaza la pretensión de la MML para que se declare nulo el contrato de concesión y sus respectivas adendas por presuntamente haber sido producto de actos de corrupción. En dicha decisión preliminar se estableció que la indemnización sería 46 millones de dólares y que se compensaría a través del incremento del peaje o la extensión.

Pues bien, la Cámara de Arbitraje Internacional de París se inclinó por lo segundo. Así lo reveló la propia empresa Vinci (matriz de Lima Expresa) en sus estados financieros semestrales al 30 de junio de este año.

“Mediante un laudo definitivo emitido el 9 de abril de 2025, el tribunal arbitral determinó que, como compensación por dichas demandas reconvencionales, Lima Expresa tiene derecho a una extensión de la duración de la concesión de casi 6 años, y además condenó a la Municipalidad de Lima a compensar una parte de los gastos incurridos por Lima Expresa en relación con este procedimiento”, se lee en el estado financiero de Vinci, difundido inicialmente por el portal “La Encerrona” y al que accedió Infobae.

Reporte financiero de Vinci, matriz
Reporte financiero de Vinci, matriz de Lima Expresa.

El reporte también da cuenta de que en agosto de 2024, ya bajo la gestión de Rafael López Aliaga, la MML presentó una demanda ante el Tribunal de Apelaciones de París en busca de que el laudo parcial sea anulado. Una estrategia que también ha usado sin éxito contra los millonarios laudos a favor de Rutas de Lima.

De momento, la Municipalidad de Lima no ha dado un pronunciamiento al respecto, a pesar de que, según informó la propia Vinci, el laudo final fue emitido en abril de este año.

RLA en negación

Cuando se supo la decisión del laudo arbitral, el alcalde Rafael López Aliaga se limitó a decir que no piensa pagar a “grupos criminales” y que inició un proceso judicial en Estados Unidos, donde la justicia ya le ha negado demandas para anular laudos favorables a Rutas de Lima.

No desaprovechó la oportunidad para atacar al exalcaldesa Susana Villarán: “Acá se ve que hay una cofradía que la protege. Entonces, fuera del Perú vamos a equilibrar cuentas con esta banda criminal liderada por Odebrecht y sus cómplices”.

No obstante, Rafael López Aliaga pasa por alto que el contrato de concesión con la brasileña OAS por la Línea Amarilla se firmó en 2019 bajo la gestión del fallecido exalcalde Luis Castañeda Lossio. El plazo inicial fue de 30 años, pero ya en la administración de Villarán se firmó una adenda para ampliarlo por 10 años más, hasta 2049.

Con el fallo de la Cámara de Arbitraje Internacional de París a favor de Lima Expresa, el plazo de la concesión se extenderá hasta el 2055.