
El streamer español Ibai Llanos anunció los resultados de los cuartos de final del denominado Mundial de desayunos, un certamen virtual en el que compiten platos matutinos emblemáticos de distintos países. La dinámica del concurso consiste en enfrentar a dos desayunos típicos mediante votaciones abiertas en TikTok, Instagram y YouTube, donde cualquier persona puede participar.
En esta última etapa, Perú logró imponerse a Ecuador en una reñida votación. El tradicional pan con chicharrón alcanzó 8.161.000 votos, frente a los 7.858.000 que obtuvo el bolón ecuatoriano. En detalle, los votos peruanos se distribuyeron en 4,9 millones en TikTok, 3 millones en Instagram y 261 mil en YouTube, reflejando el entusiasmo de la comunidad digital.

Semifinal entre Perú y Chile
Tras este triunfo, Perú avanzó a semifinales y ahora se enfrentará a Chile desde este miércoles 3 de septiembre, que llega al duelo tras vencer a España con su propuesta de marraqueta con palta. En la ronda previa, la marraqueta también había superado al desayuno japonés, consolidándose como uno de los favoritos del certamen.
La semifinal entre Perú y Chile ha despertado gran expectativa no solo entre los ciudadanos de ambos países, sino también entre comunidades digitales de toda Latinoamérica, que siguen el torneo con entusiasmo y curiosidad gastronómica.

Marraqueta con Palta vs pan con chicharrón
El pan con chicharrón es uno de los desayunos más tradicionales del Perú, especialmente en Lima y la costa. Se prepara con pan francés o ciabatta relleno de chicharrón de cerdo crocante, acompañado de camote frito y salsa criolla hecha con cebolla, ají, limón y cilantro. La combinación de texturas y sabores lo convierte en un ícono culinario nacional y un plato indispensable en ferias, mercados y celebraciones familiares.
Por su parte, la marraqueta con palta es un clásico desayuno chileno que destaca por su sencillez y valor nutritivo. La marraqueta, pan de corteza crujiente y miga blanda, se sirve con palta (aguacate) fresca untada o en rebanadas. En ocasiones se acompaña con sal, aceite de oliva o rodajas de tomate. Su consumo es habitual en desayunos y meriendas en Chile, donde constituye un símbolo de identidad gastronómica.

Una vitrina para la gastronomía popular
El Mundial de desayunos no solo es un certamen de entretenimiento, sino también una vitrina mundial que resalta la gastronomía popular de distintos países. La participación masiva en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube fomenta el intercambio cultural y el orgullo por los sabores locales.
La semifinal entre Perú y Chile promete ser una de las más disputadas del torneo. Ambos países llegan con propuestas que representan no solo su tradición culinaria, sino también el cariño y la identidad de sus ciudadanos.
Sea cual sea el resultado, la cita organizada por Ibai Llanos ya se ha convertido en un fenómeno cultural y digital que refuerza la relevancia de la gastronomía latinoamericana en la conversación global.