
La industria pesquera peruana marca un nuevo hito con la llegada de la embarcación Sunbeam, que ostenta la mayor capacidad de bodega en el Perú con 1.200 metros cúbicos. Proveniente de Escocia, este gigante se suma a la flota de TASA, acompañado por la Brusoeyskjaer, embarcación noruega con 550 metros cúbicos y tecnología de última generación. Ambas naves se incorporarán a las operaciones en la segunda temporada de pesca centro norte 2025.
La Sunbeam cuenta con instalaciones para 14 tripulantes, mientras que la Brusoeyskjaer alberga a 11. Ambas están equipadas con sistemas de refrigeración de alto nivel y un renovado mecanismo de armado de cerco, lo que incrementa la seguridad y eficiencia durante las faenas en altamar. La autonomía de operación de estas embarcaciones puede alcanzar hasta un mes, muy por encima de la media nacional, estimada en una semana.
TASA refuerza su flota con dos embarcaciones
Estas adquisiciones no solo incrementan la productividad y eficiencia, sino que también representan un avance importante hacia la sostenibilidad. Los sistemas integrados permiten reducir el consumo de combustible y minimizar la huella de carbono, en línea con el compromiso ambiental de la compañía y la industria pesquera peruana. Su diseño responde a los objetivos de una operación más responsable, asegurando la conservación óptima de la materia prima desde el mar hasta la planta de procesamiento.
Las nuevas embarcaciones operarán principalmente en la captura de anchoveta, pero también participarán en temporadas de consumo humano directo, pescando especies como jurel y caballa. Con esta incorporación, la flota de TASA alcanza las 48 unidades, consolidándose como referente en innovación y sostenibilidad dentro del sector.

Sunbeam, la embarcación con mayor capacidad en Perú, entra en operación
La presentación oficial de Sunbeam y Brusoeyskjaer se realizó el 1 de septiembre en la Base Naval del Callao y contó con la presencia de autoridades del sector pesquero, entre ellas el Ministro de la Producción, el Comandante General de la Marina de Guerra, el presidente del IMARPE y la presidenta de SANIPES, junto a los principales directivos de TASA.
Este fortalecimiento de la flota pesquera peruana ocurre en un contexto de avance significativo para el sector. El Ministerio de la Producción informó que, en julio de 2025, el PBI pesquero experimentó un crecimiento de 34.8%, impulsado principalmente por el aumento en la captura de anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI). Solo en ese mes, el desembarque totalizó 369,2 mil toneladas, un incremento de 97,7% respecto a julio del año anterior. El aporte del sector pesquero al PBI nacional se situó en S/285 millones, lo que representa el 0,6% del total.
Pesca peruana registra crecimiento histórico en julio de 2025
El desembarque de anchoveta para CHI alcanzó las 292,1 mil toneladas, lo que significó un incremento de 645,2% con relación al mismo mes de 2024. Los puertos con mayor participación en el resultado fueron Malabrigo, Callao, Tambo de Mora, Paracas y Chimbote, que representaron, en conjunto, más del 76% de la captura de anchoveta en la zona norte-centro.
La llegada de estas modernas embarcaciones y el dinamismo del sector reflejan el compromiso del país por avanzar en productividad, innovación, seguridad y sostenibilidad, en una industria clave para la economía y el desarrollo del Perú.



