Trabajadora ecuatoriana es hallada muerta en night club de Piura: su hija de 10 años quedó bajo protección estatal

Personal del local “La Colmena VIP” reportó a la PNP que halló a la mujer de 32 años en un baño, con la cabeza sumergida en un balde con agua. La necropsia determinará si los signos de violencia observados en la escena están vinculados a la causa de su deceso

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

La madrugada del domingo 31 de agosto de 2025, la ciudad de Sullana, en la región Piura, quedó conmocionada tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de nacionalidad ecuatoriana dentro del conocido night club “La Colmena VIP”, ubicado en la carretera Panamericana, a la altura del puente Las Monjas. La víctima fue identificada como K. M. H. R. (32), quien trabajaba en el establecimiento y fue encontrada en circunstancias que hasta el momento son materia de investigación.

De acuerdo con las primeras diligencias, el cuerpo fue descubierto en la habitación N.° 13 del local. La mujer estaba en el baño, de rodillas, con la cabeza sumergida en un balde con agua, mientras el resto del cuerpo permanecía hacia afuera. El hecho fue advertido por un taxista que debía recogerla al finalizar la jornada, junto al vigilante del local, quienes al no verla decidieron ingresar al cuarto y encontraron la brutal escena.

Investigación en curso: evidencias y hallazgos en la escena

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Al lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), junto con la fiscal provincial Rosa Sandoval Ríos y el médico legista Jorge León Seminario, quienes realizaron el levantamiento del cadáver. Durante el examen preliminar, el especialista reportó la presencia de moretones en el cuello y la mano derecha, aunque precisó que será necesaria la necropsia para conocer la causa exacta de la muerte.

La Oficina de Criminalística recolectó diversos elementos de interés, entre ellos prendas de vestir, celulares y muestras de manchas hemáticas encontradas en el piso del cuarto. Además, las pertenencias de la mujer, como ropa y objetos personales, fueron halladas sobre la mesa de noche sin señales de alteración, lo que permitirá a los peritos determinar si hubo participación de terceros en el hecho.

El taxista que solía trasladar a la víctima declaró que ella vivía con su hija de 10 años, a quien dejó bajo su cuidado en un cuarto alquilado en el asentamiento humano Micaela Bastidas, mientras cumplía con sus labores. Tras conocerse la muerte, la menor fue ubicada por la Divincri y trasladada a la Unidad de Protección Especial de Piura, donde permanece bajo resguardo.

En la diligencia se recogieron también celulares que serán sometidos a peritaje, con el objetivo de revisar las últimas comunicaciones de la víctima. Según los primeros reportes policiales, la mujer fue hallada en posición genupectoral, lo que llamó la atención de los peritos debido a lo inusual de la postura. Las pruebas forenses serán determinantes para precisar si la muerte se produjo por asfixia mecánica, ahogamiento forzado o un ataque físico previo.

Feminicidios y desapariciones en alza: Defensoría alerta por cifras récord en 2025

Desaparición de niñas y adolescentes
Desaparición de niñas y adolescentes incrementó en un 41 % en el primer semestre de 2025| Defensoría del Pueblo

Durante el primer semestre de 2025, el país ha registrado un incremento alarmante en la violencia de género. Según la Defensoría del Pueblo, entre enero y junio se cometieron 78 feminicidios, lo que representa un aumento del 11,4 % en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se contabilizaron 70 casos. Marzo fue el mes más crítico, con 16 mujeres asesinadas por razones de género, lo que enciende las alertas sobre la falta de medidas de prevención efectivas.

A este escenario se suma el aumento de las desapariciones de mujeres. Solo en los primeros seis meses del año, se reportaron más de 6.000 casos de mujeres no habidas, entre ellas niñas, adolescentes y adultas en situación de vulnerabilidad. El informe detalla que hubo un 41 % más de desapariciones de menores y un 31 % más de adultas, cifras que reflejan una escalada preocupante y que podrían estar relacionadas con otros delitos graves.

La situación se agrava si se observa lo ocurrido en junio: en ese mes se denunciaron 926 desapariciones de mujeres, de las cuales 477 correspondieron a niñas y adolescentes, es decir, el 67 % del total. Lima concentra la mayor cantidad de alertas (315), seguida de Arequipa (64), Cusco (54), Lambayeque (49), Tumbes (46) y Junín (44). La Defensoría advirtió que muchas de estas desapariciones están vinculadas a trata de personas, violencia sexual o feminicidio.