Premier Eduardo Arana frena a Claudia Sheinbaum por apoyo a Pedro Castillo: “De ninguna manera se politizará este hecho”

El jefe de Gabinete rechazó las declaraciones de la presidenta mexicana, quien pidió a la ONU intervenir por Castillo ante la ONU y calificarlo como un “perseguido político”

Guardar
Fuente: TV Perú

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, respondió este sábado a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, quien expresó su respaldo al expresidente Pedro Castillo y pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervenir en su caso, al que calificó como un ejemplo de “persecución política y discriminación” en América Latina.

Sheinbaum recibió en Ciudad de México al abogado Guido Croxatto, defensa legal del mandatario, y urgió a la ONU a “actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia”. Además, manifestó, “en nombre de México”, su “más profunda solidaridad” con Castillo y su familia.

En diálogo con TV Perú, Arana cuestionó las afirmaciones de la presidenta mexicana. “Quizá ella desconoce la realidad del Perú, ya que Castillo intentó dar un golpe de Estado contra nuestra democracia. Ahora, si conoce esta realidad y lo está haciendo a propósito, evidentemente está politizando este hecho, y de ninguna manera en este gobierno se va a politizar un hecho que está en manos de la justicia”, dijo.

La respuesta oficial del Gobierno peruano no se limitó al pronunciamiento del premier, quien declaró a la prensa en una visita oficial al municipio de Santa Rosa de Loreto, situado en la fronteriza isla en medio del río Amazonas.

Eduardo Arana calificó de abuso
Eduardo Arana calificó de abuso de autoridad el allanamiento a Nicanor Boluarte. | PCM

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su “rechazo absoluto” a las declaraciones de Sheinbaum y señaló que “reflejan un desconocimiento total de la realidad peruana, de su Constitución y de su ordenamiento jurídico”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que el 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció de forma unilateral la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de excepción, además de ordenar la reorganización del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el Tribunal Constitucional, lo cual constituyó “un flagrante quiebre del orden constitucional”.

En el mismo comunicado, se subrayó que la situación de Castillo es consecuencia de un proceso judicial legal y transparente. “Presentar su caso como una persecución política constituye una afirmación falsa e inaceptable”, afirmó el ministerio. Añadió además que “causa extrañeza” que Sheinbaum pretenda desconocer que el secretario general de la ONU condenó, en diciembre de 2022, “todo intento de subvertir el orden democrático en el Perú”.

Tras su intento fallido de disolver el Congreso, el exjefe de Estado fue detenido por su propia escolta mientras intentaba dirigirse a la embajada de México en Lima. Su esposa e hijos recibieron asilo en territorio mexicano. Ese mismo día, el Congreso lo destituyó por “incapacidad moral permanente” y asumió el mando la entonces vicepresidenta Dina Boluarte, quien ejercerá el cargo hasta 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante
La presidenta Claudia Sheinbaum durante 'La Mañanera' de este miércoles en Palacio Nacional. (Gobierno de México)

Desde entonces, Castillo permanece actualmente recluido en el penal de Barbadillo y enfrenta un proceso judicial por el presunto delito de rebelión, por el que la Fiscalía ha solicitado una condena de 34 años de prisión.

Revés

La semana pasada, el Poder Judicial rechazó el pedido del exgobernante para anular su juicio oral por el intento de autogolpe. La jueza Ana Osorio declaró improcedente el habeas corpus, al no encontrar vulneración al derecho a la libertad personal, al debido proceso —en su componente de imparcialidad judicial— y a una defensa adecuada.