Tras más de 80 años comerciantes inquilinos del Mercado Minorista Nº 1 podrán convertirse en propietarios

La comuna capitalina presentó un plan que permitirá transformar un tradicional centro de abastos en un espacio moderno y seguro, ofreciendo a los vendedores estabilidad jurídica y facilidades financieras para fortalecer sus pequeños negocios

Guardar
La renovación del Mercado Minorista
La renovación del Mercado Minorista Nº 1 busca impulsar la formalización del comercio y mejorar la infraestructura de Lima. (Infobae)

Tras más de 80 años como arrendatarios, los comerciantes del Mercado Minorista Nº 1, ubicado en la avenida Aviación, en el distrito de La Victoria, podrán convertirse en propietarios de los puestos que ocupan. El anuncio fue realizado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por autoridades municipales y representantes de los comerciantes.

La iniciativa forma parte de un proyecto de modernización que busca transformar este emblemático centro de abastos en un mercado moderno y seguro, cumpliendo con estándares actuales de infraestructura, salubridad y seguridad. La medida representa un cambio histórico para miles de pequeños empresarios que por décadas han trabajado sin la posibilidad de acceder a la propiedad de sus locales.

Autoridades respaldan el proyecto

El anuncio se llevó a cabo en un evento oficial donde participaron el alcalde de La Victoria, Rubén Cano, la regidora Lida Valdivieso, presidenta de la Comisión de Comercialización y Defensa Civil, además de representantes de Invermet y Emilima, organismos que tendrán un rol clave en la ejecución del proyecto.

Durante la conferencia se expusieron los aspectos técnicos y económicos de la iniciativa, destacando la creación de un esquema transparente que beneficiará directamente a los comerciantes. Según López Aliaga, se trata de un proyecto de ciudad que brindará estabilidad y seguridad jurídica a quienes durante generaciones han sostenido la economía popular en Lima.

La Municipalidad de Lima informó
La Municipalidad de Lima informó que el proyecto será respaldado por un fideicomiso para garantizar la culminación de las obras. (Infobae)

Un modelo innovador con respaldo legal

El proyecto será ejecutado bajo el amparo de la Ley 31313, que permite a Emilima desarrollar obras en coordinación con el sector privado. Este marco legal asegura que la modernización del mercado se lleve a cabo de manera ordenada y sostenible, garantizando la culminación de la construcción en un plazo razonable.

Para blindar la continuidad de las obras y evitar riesgos de paralización, se implementará un fideicomiso que administrará los recursos obtenidos de la venta de los puestos como bienes futuros. Este mecanismo financiero protegerá los fondos y asegurará la entrega final de las instalaciones en beneficio de los comerciantes y usuarios.

Proceso de venta con prioridad a los actuales arrendatarios

Uno de los puntos más importantes del anuncio es que el proceso de venta dará prioridad a los actuales comerciantes con contrato vigente. La dinámica de adjudicación se realizará en dos etapas. En primer lugar, habrá un sorteo público, supervisado por un notario y el Comité de Ventas, que establecerá el orden en que los arrendatarios podrán elegir los puestos. Este procedimiento contará con modalidades presencial y virtual, garantizando transparencia y acceso equitativo.

El proceso de venta contempla
El proceso de venta contempla sorteo público y etapa individual para los actuales comerciantes con contrato vigente. (Infobae)

Los comerciantes que no participen en el sorteo podrán acceder a la segunda etapa de venta individual, donde podrán adquirir los locales que queden disponibles, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento. Las condiciones de pago incluirán tanto la compra al contado como el financiamiento mediante letras de cambio, lo que ampliará las posibilidades de acceso a la propiedad.

Impacto en la economía local y la formalización

La Municipalidad de Lima resaltó que la modernización del Mercado Minorista Nº 1 es parte de un plan más amplio para impulsar la formalización del comercio y mejorar las condiciones de vida de miles de familias dedicadas a la actividad minorista.

El Mercado Minorista Nº 1, conocido por ser uno de los centros de abasto más concurridos de la capital, concentra a cientos de comerciantes que ofrecen alimentos de primera necesidad a precios accesibles. Su renovación permitirá dotar a la ciudad de una infraestructura más segura, con mejores servicios sanitarios y logísticos, además de espacios ordenados que favorezcan la experiencia de los consumidores.

Rafael López Aliaga anunció que
Rafael López Aliaga anunció que los comerciantes tendrán prioridad en la compra de los puestos del Mercado Minorista Nº 1. (Infobae)

Para los comerciantes, la posibilidad de ser propietarios representa no solo una mayor seguridad jurídica, sino también la oportunidad de capitalizar su trabajo y proyectar sus negocios hacia el futuro. La propiedad de sus locales les permitirá acceder a créditos, invertir en mejoras y generar empleo con mayor estabilidad.

Un paso hacia la modernización de los mercados

El alcalde López Aliaga destacó que este proyecto se enmarca en un plan de modernización de los mercados de Lima, buscando transformar estos espacios en centros de comercio ordenados, competitivos y seguros. El caso del Mercado Minorista Nº 1 se considera emblemático, ya que durante décadas los comerciantes han mantenido sus puestos bajo régimen de alquiler, sin acceso a la propiedad.

“Este es un hito para Lima y un ejemplo de cómo la gestión pública puede trabajar de la mano con los pequeños comerciantes para generar desarrollo y bienestar”, señaló la autoridad municipal.

Con este anuncio, la comuna capitalina reafirma su compromiso de impulsar la economía local y ofrecer oportunidades a quienes sostienen, día a día, la cadena de abastecimiento de la ciudad. La renovación del Mercado Minorista Nº 1 simboliza no solo la modernización de su infraestructura, sino también la construcción de un futuro más sólido para quienes han sido parte fundamental del comercio limeño por más de 80 años.