San Marcos firma acuerdo con Essalud para impulsar proyectos de investigación y capacitación en servicios de salud

Las instituciones sumarán esfuerzos en estudios, difusión científica y oportunidades de participación para especialistas y estudiantes en el campo de la salud

Guardar
La alianza promueve proyectos innovadores,
La alianza promueve proyectos innovadores, formación académica y puesta en práctica de descubrimientos para fortalecer la respuesta asistencial y educativa - Créditos: Andina.

La investigación científica y el avance tecnológico en el sector salud ganan protagonismo en el Perú tras la firma de un convenio que vincula al Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

El acuerdo establece un marco inédito de cooperación para el desarrollo de proyectos relevantes, la formación académica y la aplicación de hallazgos en beneficio del sistema asistencial.

El pacto, que tendrá tres años de duración, impulsa la colaboración en iniciativas orientadas a la innovación y la evaluación de soluciones emergentes en entornos asistenciales reales.

Además, abre camino a la integración de nuevas metodologías científicas, la implementación práctica de descubrimientos académicos y el fortalecimiento de áreas de investigación que reflejen las necesidades actuales del país.

La integración de métodos científicos
La integración de métodos científicos emergentes y la transferencia de conocimiento buscan adaptar soluciones a las necesidades reales del país y responder a demandas hospitalarias - Créditos: Essalud.

Durante la jornada, el gerente general de EsSalud, Martín Freddy Colca Ccahuana, remarcó que este entendimiento promoverá la mejora continua de los servicios, priorizando el desarrollo de evidencia útil y la adopción de tecnología adaptada a la realidad nacional.

El acuerdo pone en primer plano la colaboración en publicaciones especializadas, la generación conjunta de artículos con respaldo académico y la gestión de recursos externos, factores clave para viabilizar los programas planeados.

Desde la Facultad de Medicina, el decano José Carlos Del Carmen Sara expresó que este acercamiento permitirá responder con propuestas innovadoras a las demandas que enfrenta el sector público de atención. Para la institución, ofrecer a estudiantes y expertos la oportunidad de integrarse a investigaciones aplicadas representa un avance en la formación, al estrechar el vínculo entre la academia y la resolución de problemas hospitalarios.

Por parte del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), la directora Daysi Zulema Díaz Obregón resaltó que la alianza facilita la priorización de propuestas disruptivas. El ente podrá trabajar de la mano con la universidad, emprender transferencia de conocimiento y robustecer la presencia en redes científicas, tanto a escala nacional como internacional. Se proyecta que este acercamiento incremente el volumen y prestigio de los trabajos difundidos, así como eleve la proyección académica de las entidades.

Los ejes principales incluyen el diseño de proyectos capaces de afrontar retos emergentes, el desarrollo de evaluaciones en redes de atención y la dotación de herramientas para cerrar brechas en hospitales y clínicas. Además, el convenio refuerza la capacidad de gestionar fondos no estatales y consolidar redes interinstitucionales de largo plazo.

La integración de métodos científicos
La integración de métodos científicos emergentes y la transferencia de conocimiento buscan adaptar soluciones a las necesidades reales del país y responder a demandas hospitalarias - Créditos: Andina.

Breve historia de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fundada el 12 de mayo de 1551 por real cédula del rey Carlos V, es la universidad más antigua de América. Conocida como la “Decana de América”, ha sido un pilar en la formación académica, científica y cultural del Perú.

A lo largo de su historia, ha albergado a destacados pensadores, científicos y políticos que han marcado la vida nacional. La institución pública ha enfrentado periodos de reformas, crisis y renovación, manteniendo su rol protagónico en la educación superior. Hoy, sigue siendo referente de investigación, inclusión y excelencia en la formación de profesionales.