Periodista en Madre de Dios recibe amenazas de muerte por denunciar minería ilegal: Gremios periodísticos exigen protección inmediata

El corresponsal Manuel Calloquispe denunció haber recibido un audio con amenazas directas contra él y su familia. Identificó al agresor como un presunto miembro de la organización criminal “Los Guardianes de la Trocha”

Guardar
El 28 de agosto de
El 28 de agosto de 2025, Manuel Calloquispe recibió un audio con amenazas de muerte contra él y su familia. (Composición: Infobae)

El reciente aumento de amenazas y ataques contra periodistas en Perú puso en evidencia la fragilidad de las garantías para la libertad de prensa, especialmente en regiones donde la minería ilegal impone su ley. En este contexto, el caso de Manuel Calloquispe ha generado una fuerte reacción de organizaciones de defensa de periodistas, que exigen a las autoridades una respuesta inmediata y efectiva para proteger su integridad.

La situación de Calloquispe se agravó el 28 de agosto de 2025, cuando recibió un mensaje de audio a través de WhatsApp en el que se le advertía de forma explícita que su vida y la de sus familiares corrían peligro si continuaba publicando información sobre las mafias de la minería ilegal en Madre de Dios. El contenido del audio, según relató el propio periodista al Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), incluía amenazas directas como: “te voy a arrancar la cabeza”, “te voy a matar a ti, a tu hijo, a tu hermano”, “no metas tu publicación de La Pampa, periodista”. La voz que emitió estas amenazas fue identificada por Calloquispe como la de Alver Carranza Fernández, un individuo con antecedentes por secuestro, robo y asesinato, y señalado como miembro de la organización criminal “Los Guardianes de la Trocha”, liderada por Edison Fernández Pérez, alias “Chili”.

PNP realizó un operativo exitoso
PNP realizó un operativo exitoso contra la minería ilegal en Madre de Dios. (Foto: El Peruano)

Una intimidación que alcanza a la familia

La intimidación no solo se limitó a advertencias personales, sino que incluyó referencias a datos familiares, lo que incrementó la gravedad del episodio. El mensaje exigía que Calloquispe dejara de informar sobre las actividades de “Chili”, quien, según las investigaciones, controla el cobro de cupos y las extorsiones que garantizan la “protección” de los mineros ilegales en La Pampa, una de las zonas más afectadas por este delito en el país.

A pesar de la gravedad de las amenazas, el periodista informó que notificó a la policía local, al gobierno regional y al congresista representante de Madre de Dios en Lima, pero hasta el momento no ha recibido ninguna medida de protección ni respuesta concreta. Esta falta de acción institucional fue señalada por el IPYS, que denunció públicamente el caso y exigió a las autoridades una intervención urgente: “El IPYS denuncia las amenazas contra Calloquispe y exige a la policía y demás autoridades inmediata atención a lo ocurrido con el fin de proteger la seguridad del periodista”.

Antecedentes de hostigamiento

Distribución del mercurio emitido al
Distribución del mercurio emitido al ambiente y su deposición en los sedimentos, el suelo y la vegetación. Fuente: CINCIA

El historial de agresiones contra Calloquispe no es reciente. En 2023, más de 200 manifestantes rodearon su vivienda en Madre de Dios y lo amenazaron de muerte, un episodio que marcó un precedente en la escalada de violencia contra quienes investigan y denuncian actividades ilegales en la Amazonía peruana. A pesar de estos riesgos, el periodista ha continuado su labor como corresponsal de Inforegión y Latina, contribuyendo a exponer el funcionamiento de las mafias que operan con impunidad en la región.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y el IPYS han solicitado formalmente a la Policía Nacional del Perú, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Justicia y a la Defensoría del Pueblo que garanticen la seguridad de Calloquispe. Estas organizaciones señalan que la labor de fiscalización de los periodistas es esencial para conocer las acciones de las mafias que controlan la minería ilegal y que operan sin restricciones en el país.

El caso de Calloquispe se suma a una serie de ataques recientes contra la prensa en Perú. Según el comunicado conjunto de las organizaciones de prensa, “las amenazas contra periodistas han escalado este año. Dos de ellas han terminado en lamentables asesinatos”. Este panorama refuerza la urgencia de que el Estado implemente medidas efectivas de protección y prevención de la violencia contra la prensa, especialmente en zonas donde las economías ilícitas imponen condiciones de riesgo extremo para quienes ejercen el periodismo de investigación.

La experiencia de Manuel Calloquispe ilustra los peligros que enfrentan los periodistas en contextos dominados por la criminalidad organizada y reabre el debate sobre la necesidad de garantizar condiciones mínimas para que la prensa pueda informar sin temor a represalias.

Respuesta del Ministerio de Justicia

Respuesta del Ministerio de Justicia
Respuesta del Ministerio de Justicia

En un comunicado reciente, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó su preocupación por la situación de riesgo del periodista Manuel Calloquispe. A través de su cuenta oficial en redes sociales informó:

“Al conocer de la situación de riesgo reportada en la región Madre de Dios, en torno al periodista Manuel Calloquispe Flores, hemos tomado contacto directo con él y se vienen realizando coordinaciones con la PNP y el Mininter para garantizar su seguridad e integridad personal, así como la de sus familiares. Esta acción se realiza en el marco de la activación del Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos”, se lee en mensaje.