Nueva alerta de Digemid por detergentes falsos: Retiran productos y brindan recomendaciones

La PNP, en operativo conjunto con el Ministerio Público, logró incautar estos productos falsificados y detener a dos personas que se encontraban en el predio

Guardar
Digemid ha presentado una alerta
Digemid ha presentado una alerta sobre detergentes. Foto: Andina

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) informó que logró incautar detergente falsificado en un inmueble de Ate Vitarte, por lo que recomienda a la población no comprar estos productos en lugares autorizados.

La alerta 100-2025 indicó que la entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa) retiró un lote encontrado en un inmueble, donde dos personas almacenaban y vendían productos falsificados. El mensaje, si bien estuvo dirigido principalmente a profesionales de la salud, instituciones y farmacias, también resulta de interés para la ciudadanía en general.

A continuación, los productos retenidos en operativo conjunto entre la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual de Lima Centro y la Policía Nacional del Perú (PNP):

Alicorp S.A. A. / Perú

  • Detergente Bolivar Cuidado Total polvo granulado (bolsa x 730 g): 28 05 24 20:50 2007
  • Detergente Marsella polvo granulado (bolsa x 430 g): 24 07 24 21:47 2005*

Procter & Gamble Perú S.R.L. Perú

  • Detergente Opal Ultra Floral Anti Manchas polvo granulado (bolsa x 450 g):10 03 23 18:42 1009*
  • Detergente Ace Aroma Limón Más Suave polvo (bolsa x 750 g):2265210113**
  • Detergente Ariel – Pro Cuidado polvo (bolsa x 750 g): 2302210302**
El almacén se ubica en
El almacén se ubica en el centro de Lima. (Foto: Minsa)

Debido al riesgo al que está expuesto la población por la comercialización de estos productos falsificados, el Digemid recomendó no comprar detergente en establecimientos no autorizados.

“Asimismo, abstenerse de adquirir o utilizar productos sanitarios en los que se sospeche contaminación, alteración, falsificación, adulteración o sean comercializados sin Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO). Cualquier consulta comunicarse al teléfono (01) 631-4300 anexos 6201, 6210 y 6011″, precisa.

Digemid
Digemid

Digemid endurece supervisión sobre mensajes publicitarios de medicamentos

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), órgano del Ministerio de Salud, ha reiterado la necesidad de que la publicidad de medicamentos en el país cumpla estándares estrictos. La reciente exigencia surge tras advertir el riesgo sanitario derivado de mensajes engañosos o inexactos en publicidad farmacéutica, temática que fue enfatizada por Elizabeth Valle, coordinadora del Área de Control Publicitario de la entidad estatal.

Valle señaló que toda pieza publicitaria e información difundida al público debe ajustarse al contenido registrado y autorizado en la ficha técnica oficial del producto ante la Digemid. La funcionaria subrayó que los mensajes deben ser claros, veraces, completos y tener legibilidad adecuada para propiciar decisiones informadas por parte de los consumidores. “Las exageraciones o inexactitudes inducen a error al consumidor, incentivan la automedicación y contribuyen al uso irracional del medicamento”, explicó Valle.

Uno de los aspectos más vigilados es la prohibición de atribuir efectos terapéuticos no comprobados a productos naturales o dietéticos. Valle subrayó que, en el caso de los productos dietéticos, la publicidad no debe sobredimensionar su condición de suplemento ni sugerir propiedades curativas que no hayan sido debidamente avaladas, ya que esto puede exponer a la población a eventuales riesgos en su salud.

La Digemid enfatizó que la protección al usuario demanda que, ante cualquier afectación, la consulta a un profesional de la salud sea prioritaria sobre la confianza en mensajes de anuncios. Valle recordó que la automedicación representa un peligro y que la información publicitaria debe ser fiel reflejo de lo autorizado por el organismo regulador, además de presentarse siempre de manera accesible y comprensible para todos los públicos.

Para asegurar el cumplimiento normativo, la Digemid mantiene un sistema permanente de supervisión. Cuando se detectan casos de publicidad engañosa, la institución realiza la denuncia ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), activando los procesos correspondientes. Esta fiscalización busca proteger la salud pública y promover el uso responsable de medicamentos, minimizando los riesgos asociados a mensajes que puedan inducir a errores en la automedicación.