Geoglifos de Nasca en riesgo: unas 200 personas invaden zona protegida del sitio arqueológico El Telar de Buena Fe

El Ministerio de Cultura y la Gerencia de Turismo de Nasca coordinan acciones urgentes para evitar daños irreversibles

Guardar
Pobladores ingresan sin autorización a terrenos colindantes con El Telar de Buena Fe, patrimonio cultural en riesgo. (Redes sociales)

Un grupo de pobladores ingresó, cerca de las 23:00 horas, a los terrenos colindantes con el área arqueológica conocida como El Telar de Buena Fe, en Nasca. Lo hicieron sin autorización, sobre un espacio reconocido como zona de amortiguamiento, lo que despertó la inmediata preocupación de las autoridades locales y del Ministerio de Cultura.

A primeras horas de la mañana de hoy, sábado 30 de agosto, el fiscal de turno llegó al lugar y exhortó a los ocupantes a retirarse. El llamado, sin embargo, no disipó del todo la tensión que rodea al caso, ya que los vestigios arqueológicos se encuentran bajo amenaza.

La presencia de instituciones vinculadas a la protección del patrimonio cultural fue inmediata. La Policía de Turismo, funcionarios del Ministerio de Cultura y representantes de la Gerencia de Turismo de Nasca arribaron al sector con el fin de constatar los daños y evitar un avance mayor sobre el espacio protegido. La situación, que todavía no tiene una respuesta definitiva, mantiene en alerta a las comunidades cercanas y a los defensores del legado ancestral de la región.

Intervención de las autoridades

La noche del viernes, un
La noche del viernes, un grupo de pobladores ingresó sin autorización a terrenos de la zona de amortiguamiento del Telar de Buena Fe, en Nasca. (Composición: Infobae / Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico - Nasca)

La Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico de Nasca difundió un pronunciamiento en el que informó sobre las acciones coordinadas para enfrentar la invasión. “La Gerencia de Turismo, en coordinación con diversas autoridades competentes, ha tomado medidas ante la invasión de terrenos en la zona de amortiguamiento del reconocido área de El Telar de Buena Fe”, señaló la entidad mediante sus redes sociales.

El comunicado explicó que la zona invadida pertenece a un espacio catalogado como parte del complejo arqueológico La Aguja y El Telar, inscrito como patrimonio cultural de la Nación. El pronunciamiento agregó que “la situación se dio a conocer cuando moradores ingresaron a terrenos que forman parte de un territorio protegido por el Ministerio de Cultura”.

Ante la gravedad del caso, se solicitó la presencia de la Fiscalía, de la Policía de Turismo y del propio Ministerio de Cultura. Todos ellos se encuentran en el lugar verificando la magnitud de la invasión y adoptando medidas preventivas para resguardar los geoglifos milenarios que se distribuyen en la zona.

Valor histórico del Telar de Buena Fe

Geoglifos de Nasca en riesgo:
Geoglifos de Nasca en riesgo: unas 200 personas invaden zona protegida del sitio arqueológico El Telar de Buena Fe

El área afectada integra el denominado Paisaje Arqueológico Telar de Sacramento, conocido popularmente como El Telar de Buena Fe. Este conjunto de geoglifos geométricos está conformado por líneas, espirales y trapecios elaborados por la civilización Nasca entre los años 0 y 250 d.C. Su diseño ha sido descrito por los investigadores como una representación de un telar prehispánico, con figuras que evocan la urdimbre, la trama y la aguja utilizadas en la confección de prendas.

La figura principal se extiende en zigzag y desemboca en espirales cuadrangulares que evocan ovillos de hilo. Sobre ella se observa un trapecio delgado que conecta con otra línea, lo que, según los estudios, representaría la aguja junto al hilo. Estas interpretaciones sugieren que el lugar no solo cumplía un rol simbólico, sino también ceremonial. Evidencias arqueológicas indican que allí se realizaron actividades públicas vinculadas al agua y la fertilidad.

El espacio, ubicado en el distrito de Palpa, muy cerca de la plaza de armas de la ciudad, ofrece una vista privilegiada de los valles y campos de cultivo. En las faldas del cerro donde se encuentra el Telar existen además geoglifos de la cultura Paracas, entre ellos la representación de un felino. Todo ello refuerza la importancia del sector como punto de encuentro entre distintas tradiciones prehispánicas.

Riesgo para el patrimonio cultural

Maria Reiche, nacida el 15
Maria Reiche, nacida el 15 de mayo de 1903, fue una figura clave en la preservación de las Líneas de Nazca. Con sus estudios, demostró que estos geoglifos eran un calendario astronómico de gran importancia. (Andina)

La invasión no solo amenaza con alterar el terreno físico, también podría comprometer la integridad de figuras que permanecieron intactas durante siglos. Para los especialistas, el ingreso de personas y la instalación de posibles asentamientos representan un riesgo directo para las líneas y geoglifos, cuya conservación depende del equilibrio natural del suelo y de la ausencia de alteraciones externas.

La Gerencia de Turismo de Nasca indicó en su comunicado que “la invasión de zonas de amortiguamiento y áreas naturales constituye una infracción que afecta a toda la comunidad, tanto en su bienestar ambiental como en su desarrollo cultural y turístico”. La entidad reiteró su compromiso de trabajar junto a instituciones del Estado para garantizar la preservación de estos espacios.

Por ahora, la exhortación del fiscal y la presencia de las autoridades buscan evitar una confrontación. Sin embargo, el caso abre un debate sobre la presión social que enfrentan las zonas arqueológicas frente al crecimiento urbano y la necesidad de reforzar mecanismos de protección que garanticen el respeto por un legado que pertenece a todo el país.