
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el frío intenso continuará en la sierra peruana durante los próximos días, alcanzando registros extremos en zonas altas de diversas regiones. Según el aviso meteorológico N.º 305 (nivel naranja), el fenómeno persistirá hasta el domingo 31 de agosto, afectando a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.
Los pronósticos detallan que se presentarán temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C en localidades sobre los 2500 metros sobre el nivel del mar en la zona norte. En la sierra central, en áreas situadas por encima de los 3200 metros, se esperan valores de hasta -8 °C, mientras que en la sierra sur, en altitudes mayores a los 4000 metros, los termómetros podrían descender hasta -20 °C.
El fenómeno climático estará acompañado de ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h, escasa nubosidad y un incremento de la temperatura diurna, lo que genera cambios bruscos que pueden impactar en la salud de las personas y en la seguridad de las actividades cotidianas.
Recomendaciones del Indeci para la población

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a los ciudadanos a adoptar medidas de prevención para reducir los riesgos en la salud. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Evitar la exposición directa a los cambios bruscos de temperatura.
- Cubrir la cabeza, el rostro y la boca para impedir que el aire frío ingrese directamente a los pulmones.
- Utilizar ropa térmica y de abrigo, incluyendo chompas, guantes y gorros.
- Proteger especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que constituyen la población más vulnerable.
- Ante la aparición de infecciones respiratorias, acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna.
El organismo también sugiere el consumo de bebidas calientes, frutas, verduras frescas, azúcar, dulces y grasas, que ayudan a incrementar la resistencia corporal frente al frío extremo. Asimismo, recomienda almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros para prevenir complicaciones en caso de aislamiento temporal por las condiciones climáticas.

Monitoreo permanente en 17 regiones del país
El Indeci informó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se mantiene un monitoreo constante en coordinación con autoridades regionales y locales. El objetivo es supervisar los efectos del descenso de temperaturas en las comunidades y articular acciones de respuesta inmediata frente a eventuales emergencias.
Entre las medidas adoptadas se incluye la verificación de la disponibilidad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías, así como la preparación de rutas de evacuación y sistemas de alerta temprana en las localidades de mayor riesgo.
El Senamhi, por su parte, recordó que estos descensos forman parte de la temporada de friajes y heladas propias de la época, aunque resaltó que los valores previstos en el sur del país, cercanos a los -20 °C, se encuentran dentro de los registros más críticos de este invierno.



