El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha iniciado un cambio importante en la identificación ciudadana del país. Desde hoy, únicamente tramita el nuevo DNI electrónico 3.0 para todas las personas, sin importar si son menores o mayores de edad. El organismo pone fin así a la emisión de la conocida versión azul para adultos, tras 28 años en uso, y del modelo amarillo de menores.
La decisión se enmarca en la estrategia de migración total hacia el soporte electrónico. El nuevo documento está dotado de tecnología y altos estándares de seguridad, lo que permite avanzar en la digitalización de los servicios de identificación en todo el territorio nacional. Desde ahora, toda persona que realice trámites de actualización, renovación o cambio de DNIe recibirá la nueva versión electrónica.

Quienes cuentan todavía con el documento azul o amarillo en vigor mantienen la validez de su documento. El Reniec ha confirmado que, pese al cese en la emisión de los modelos anteriores, los plásticos ya expedidos seguirán siendo válidos hasta su fecha de caducidad, de modo que no será necesario reemplazarlos de inmediato ni realizar trámites extraordinarios.
En ese sentido, las credenciales físicas continuarán aceptándose para todos los procesos civiles, electorales o bancarios en tanto permanezcan en regla.
“Dejamos de imprimir nuestro DNI convencional azul y amarillo. Sin embargo, si usted ya lo tramitó y aún no lo ha recogido, puede hacerlo, porque estos se encontrarán vigentes de acuerdo a la fecha de caducidad", mencionó la jefa de Reniec Carmen Velarde a Canal N.

Precios y mecanismos de acceso hasta fin de año
Como medida dentro de la campaña para ampliar el uso del documento de identidad digital, el Reniec dispuso que hasta el 31 de diciembre de 2025, el precio para gestionar el este DNIe será igual al de los formatos tradicionales: 30 soles para personas de 17 años en adelante y 16 soles para menores.
La institución también indicó que quienes hayan realizado el pago por algún trámite relacionado con los anteriores (azul o amarillo) hasta el 27 de agosto de 2025 podrán solicitar el acceso al esta nueva versión sin abonar ningún monto extra. Para ello, deberán acudir personalmente a cualquier sede o punto de atención del Reniec.
Esta disposición está contemplada en la Resolución Jefatural 144-2025, que refiere la transición nacional hacia la nueva identificación digital.

Características y beneficios del nuevo DNI electrónico 3.0
El DNI electrónico 3.0 incorpora innovaciones tanto en seguridad como en facilidad de uso. Este documento cuenta con 64 medidas de protección, una cifra que multiplica por cuatro las de la edición 2.0. Su tarjeta está elaborada en policarbonato y contiene un chip criptográfico que asegura la privacidad de la información personal. Además, dispone de un código QR que permite a instituciones y dependencias comprobar la identidad, de manera automática, en medios digitales o presenciales.
Desde su lanzamiento en abril, más de un millón de ciudadanos han obtenido el DNI electrónico 3.0, de acuerdo con Reniec. Esta cantidad se suma a los cerca de 4 millones de peruanos que ya utilizan modelos previos.