67 menores de edad han sido asesinados en lo que va del 2025, la cifra más alta en los últimos ocho años en Perú

Las cifras del Sinadef revelan que este año se convirtió en el más violento para los menores, con adolescentes como las principales víctimas de la criminalidad

Guardar
Niño muere por bala dirigida a extorsionador en Huacho | Video: Latina Noticias

El Perú atraviesa un escenario alarmante de violencia que no solo afecta a los adultos, sino que también ha cobrado la vida de numerosos menores de edad. De acuerdo con cifras oficiales del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), entre el 1 de enero y el 26 de agosto de 2025 se registró el mayor número de asesinatos de niños y adolescentes en comparación con cualquier otro año del mismo período desde 2017.

En total, se contabilizaron 67 homicidios de menores, lo que representa un incremento considerable respecto a años previos. De este número, 52 corresponden a adolescentes y 15 a niños, cifras que reflejan una situación crítica de inseguridad y vulnerabilidad en este sector de la población.

Una tendencia que preocupa

Los datos que se muestran en el siguiente gráfico revela que, en los últimos nueve años, el número de homicidios de menores ha ido en aumento, con altibajos en ciertos períodos. Por ejemplo, en 2017 se reportaron 25 casos, mientras que en 2022 la cifra alcanzó los 52. Si bien en 2023 hubo un descenso a 36, la tendencia volvió a dispararse en 2024 con 47 casos y alcanzó un récord histórico este año 2025 con 67 asesinatos.

Datos del Sinadef
Datos del Sinadef

Este repunte no solo evidencia la persistencia de la violencia, sino también el impacto de la criminalidad y la falta de protección efectiva hacia los menores en el país.

El detalle de los registros revela que los adolescentes son las principales víctimas, concentrando más del 77% de los homicidios en 2025. Sin embargo, la situación de los niños también resulta alarmante, con 15 asesinatos en lo que va del año, una cifra que sería mayor al cierre del año pero que ya supera los promedios anuales de periodos anteriores.

Escenas de horror en las calles

En distintos puntos del país, los menores han quedado expuestos a escenarios de violencia extrema, desde balaceras y asaltos hasta amenazas a mano armada que les han arrebatado la tranquilidad y, en algunos casos, la vida.

Datos del Sinadef revelan que
Datos del Sinadef revelan que casos de homicidios en el Perú del 2024 ya superan a los del 2023.

En Huaura, el 19 de agosto, un niño de ocho años perdió la vida cuando sicarios abrieron fuego contra un joven presuntamente vinculado a una organización criminal. En medio del ataque, en el que se registraron 27 disparos, el menor recibió dos impactos mortales mientras esperaba comprar comida rápida.

Un día después, en Juliaca, siete delincuentes armados ingresaron a una vivienda y encañonaron a un niño de nueve años que se encontraba solo en el inmueble. Los ladrones, tras amenazar al menor con un arma en la cabeza, desvalijaron la casa y huyeron disparando contra los vecinos que intentaron detenerlos, dejando un herido.

Niño de 8 años muere
Niño de 8 años muere tras recibir bala dirigida a criminal en Huaura | Foto captura: PNP

En Villa El Salvador, un niño fue encañonado en plena pollería durante un asalto perpetrado por tres sujetos armados. El menor, que cenaba con su madre, levantó las manos entre lágrimas en un intento desesperado de protegerse. La escena de terror reflejó la vulnerabilidad de las familias frente al accionar de la delincuencia.

La violencia también alcanzó a una estudiante en San Martín de Porres, quien fue asaltada y jaloneada por un delincuente que la dejó desmayada en plena calle tras arrebatarle su celular. El hecho, ocurrido cerca del mercado de Caquetá, generó indignación entre los transeúntes que presenciaron la brutal agresión.

Estos episodios reflejan la crudeza de la inseguridad que atraviesa el país y cómo los niños, niñas y adolescentes han pasado a ser víctimas recurrentes de un clima delictivo que sigue cobrando vidas y dejando traumas profundos en las familias peruanas.