UNI implementa WiFi gratuito en su campus para la comunidad universitaria

Gracias a un convenio con una empresa, los alumnos también contarán con un descuento en el precio para tener internet en sus celulares

Guardar
La iniciativa responde al crecimiento
La iniciativa responde al crecimiento de la demanda digital y busca expandir el acceso a recursos online para la comunidad universitaria - Créditos: Andina.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunció la firma de un nuevo convenio de cooperación para instalar WiFi gratuito en su campus universitario. El acuerdo busca fortalecer la conectividad y ampliar las oportunidades para estudiantes y personal académico en un entorno donde la demanda por recursos digitales aumenta año a año.

La necesidad de mantener a la casa de estudios en sintonía con los avances tecnológicos se refleja en la estrategia de establecer alianzas con actores del sector privado capaces de aportar soluciones prácticas.

La colaboración con Bitel se enfoca en el desarrollo de mecanismos que faciliten el acceso a internet, así como la provisión de servicios pensados para responder a los retos actuales de la educación.

Durante la presentación del acuerdo, el rector de la UNI, Arturo Talledo Coronado, enfatizó que la iniciativa aspira a reducir desigualdades y mejorar la experiencia universitaria. Señaló que acciones como esta contribuyen a la formación profesional y al desarrollo del conocimiento, objetivos centrales para la institución.

La universidad firma acuerdo para
La universidad firma acuerdo para implementar WiFi gratuito en su campus - Créditos: UNI.

El convenio incluye la participación de la empresa de telecomunicaciones, representada por Nguyen Trong Dong, director de la sucursal Lima. La compañía anunció la puesta en marcha de un plan especial de telefonía móvil dirigido a la comunidad de la Universidad Nacional de Ingeniería, el cual permitirá acceder a un descuento del 50 % en las tarifas durante cuatro años.

“Vamos a colaborar con la UNI con el objetivo de permitir el acceso a internet gratuito a todos los estudiantes, sobre todo en la zona fuera de las facultades, para que se puedan conectar sin ninguna dificultad. Además, tenemos algunos servicios más”, señaló.

Según indicó el rector Arturo Talledo Coronado, la alianza posibilitará que los estudiantes dispongan de mejores opciones para conectarse y avanzar en sus tareas académicas cotidianas.

El acuerdo incluye beneficios adicionales
El acuerdo incluye beneficios adicionales como un plan de telefonía móvil con descuentos exclusivos para estudiantes y personal de la UNI - Créditos: Andina.

UNI: ingresantes

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) aceptó a diez postulantes extranjeros y a dos aspirantes con discapacidad en la última convocatoria 2025-2. La evaluación se desarrolló en tres jornadas y reunió a 27 participantes internacionales, lo que refleja el creciente interés en las carreras científicas y tecnológicas que ofrece la institución.

Entre quienes aseguraron una vacante se encuentran jóvenes de Argentina, Ecuador, Estados Unidos y España, con dos admitidos de cada país, además de postulantes provenientes de Venezuela y Chile.

La UNI albergó a miles
La UNI albergó a miles de postulantes la semana pasada durante se examen de admisión - Créditos: Universidad Nacional de Ingeniería.

Por otra parte, el examen permitió el ingreso de dos personas con discapacidad. Una se inscribió en el programa de Ingeniería de Software y la otra en Ingeniería Industrial, dos de las especialidades con mayor demanda debido a sus perspectivas laborales y su vínculo con el avance tecnológico.

Lima encabeza la lista con 925 estudiantes admitidos, seguida de Callao con 90. Junín ocupa el tercer puesto con 33 ingresantes, mientras que Áncash y Puno suman 27 cada uno. Ayacucho registra 17 admisiones. Estas cifras reflejan el alcance nacional de la prueba.

¿Cuáles son las carreras de la UNI?

  • Arquitectura
  • Física
  • Matemáticas
  • Química
  • Ingeniería Física
  • Informática
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Económica
  • Ingeniería Estadística
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Ingeniería de Ciberseguridad
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Metalúrgica
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería de Software
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Mecánica Eléctrica
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería de Petróleo y Gas Natural
  • Ingeniería Petroquímica
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería Textil
  • Ingeniería Aeroespacial
  • Urbanismo