
Lima Metropolitana despertó ayer, jueves 28 de agosto, con la presencia de lloviznas de mediana intensidad y mayor sensación de frío, sobre todo en los distritos cercanos al litoral, de acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en sus redes sociales.
El frío intenso durante la mañana de ese día no pasó desapercibido para la ciudadanía que reportó en Twitter y Facebook un cielo más gris de lo habitual sobre la capital y la notoria presencia de niebla y neblina en algunos distritos cercanos al mar.
Según el Senamhi, efectivamente las localidades limeñas pertenecientes a la costa peruana amanecieron con altas concentraciones de humedad, lo que derivó en una mayor sensación de frío durante la mañana del pasado jueves.

Los reportes oficiales de la institución revelaron que hubo más concentración de humedad en los distritos de San Juan de Lurigancho (100 %), Carabayllo (100 %), Jesús María (98 %) y San Borja (96 %).
Los expertos del Senamhi ya pronosticaron que, con la aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur al continente, estos episodios de frío y alta humedad se repitirían todo este fin de semana, sumado a la presencia de un vórtice costero de niveles bajos que se desarrolla frente a la costa sur del departamento de Lima.
Los cuatro distritos que, de acuerdo con las proyecciones del organismo meteorológico, registrarían más frío del viernes 29 al domingo 31 de agosto serían los antes mencionados.

Humedad y lloviznas
Otras jurisdicciones que reportaron alta concentración de humedad en Lima y, posiblemente, pueden también tener días más fríos fueron: Santiago de Surco (95 % de humedad), La Molina (93 %), Puente Piedra (91 %), Chorrillos (88 %) y Ancón (85 %).
“Distritos de la costa amanecen con altas concentraciones de humedad y sensación de frío. Estaciones distribuidas a lo largo del área metropolitana de Lima y Callao reportan humedad próxima al 100 %“, publicó el Senamhi en X (ex Twitter).
Sobre las lloviznas indicó: “Lima y Callao reportaron lloviznas desde la madrugada. Estaciones registraron acumulados por llovizna de 0.3 mm (Jesús María), 0.3 mm (Surco) y 0.1 mm (Callao). Del 29 al 31 de agosto, se presentará el incremento de viento en la costa“.

Vientos del sur
Mediante sus publicaciones en X, el Senamhi ya adelantó que este fenómeno climático que trae mayor sensación de frío, alta concentración de humedad y precipitaciones responde al ingreso de los vientos del sur (Anticiclón del Pacífico Sur).
La institución emitió recientemente un aviso meteorológico, el n.º 302, de nivel de peligro amarillo, para advertir a la población y las autoridades competentes sobre este incremento de viento en la costa del Perú.
“El Senamhi informa que desde el viernes 29 al domingo 31 de agosto, se presentará el incremento de la velocidad del viento en la costa, de ligera a moderada intensidad. Este fenómeno podría generar levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal”, detalló en el aviso.

Según el Senamhi, esos días se prevé la presencia de cobertura nubosa acompañada de llovizna, niebla y neblina, especialmente en zonas cercanas al litoral, principalmente durante horas de la madrugada y primeras horas de la mañana.
Este es el pronóstico exacto del Senamhi sobre los vientos que se podrían alcanzar en los próximos días no solo en Lima, sino también de Arequipa, Ica, Callao, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes:
- El viernes 29 de agosto se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 35 km/h en la costa de Ica.
- El sábado 30 de agosto se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 35 km/h en la costa de Ica.
- El domingo 31 de agosto se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 35 km/h en la costa de Ica.

De acuerdo al aviso meteorológico n.º 302, el fenómeno del incremento de viento en la costa iniciará exactamente a las 00:00 horas del viernes 29 y se extenderá hasta las 23:59 horas del domingo 31. No se descarta que esta alerta amarilla pueda ser extendida a los primeros días de septiembre.
En ese sentido, el Senamhi aconseja a la ciudadanía capitalina y de otras localidades costeras a estar atenta a los avisos y reportes oficiales que publica constantemente a través de su página web y sus redes sociales oficiales.
¿Qué dice el Indeci?
Por su lado, el Instituto Nacional de Defensa de Civil (Indeci) ya emitió una serie de recomendaciones para evitar complicaciones con el incremento de vientos:
- Fijar techos y estructuras asegura mayor estabilidad: se recomienda anclar los largueros a las paredes y reforzar las ventanas para prevenir caídas de materiales.
- Evitar áreas peligrosas disminuye riesgos: aléjese de equipos eléctricos, objetos cortopunzantes y estructuras que hayan sido impactadas por el viento.
- Resguardar embarcaciones ayuda a prevenir incidentes: amarre firmemente botes y lanchas, como medida de precaución en zonas cercanas a ríos o el mar.
- Cuidar la salud frente al frío implica vestirse con ropa térmica o impermeable, cubrir cabeza y cuello, y optar por bebidas calientes para enfrentar bajas temperaturas y humedad.
- Solicitar atención médica sin demoras ante síntomas de infecciones respiratorias o alergias permite tratar oportunamente cuadros que pueden complicarse debido a las condiciones climáticas.