Ministerio de la Mujer lanza convocatoria laboral 2025 con sueldos de hasta S/ 8.000 en Lima y Huancavelica

Esta es una oportunidad relevante para quienes buscan empleo en el sector público, ya que los sueldos ofrecidos llegan a ser muy competitivos dependiendo del cargo

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha lanzado una nueva convocatoria CAS con vigencia hasta el 9 de setiembre de 2025, ofreciendo 17 vacantes para profesionales de diversas áreas, así como para personas con secundaria completa. La institución busca reforzar sus equipos en Lima y Huancavelica con perfiles que van desde coordinadores y analistas, hasta nutricionistas, trabajadores sociales y choferes.

Esta es una oportunidad relevante para quienes buscan empleo en el sector público, ya que los sueldos ofrecidos varían entre S/ 3.000 y S/ 8.000, dependiendo del cargo. Además, las plazas abarcan especialidades clave en administración pública, salud, estadística, derecho, trabajo social y nutrición, lo que amplía el rango de participación para profesionales de distintos campos.

¿Qué vacantes ofrece el MIMP en setiembre 2025?

Los Centros de Emergencia Mujer
Los Centros de Emergencia Mujer ofrecen atención legal, psicológica y social a víctimas de violencia. (Flickr MIMP)

El MIMP está requiriendo personal bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Estas son las oportunidades disponibles, organizadas por nivel de estudios:

  • Secundaria completa:
    • Chofer (2 plazas en Lima, S/ 3.000). Se requiere licencia de conducir vigente, categoría AIIA.
  • Bachilleres universitarios:
    • Analista Estadístico III (1 plaza en Lima, S/ 6.000), para egresados de Administración, Economía o Estadística.
  • Titulados universitarios:
    • Coordinadores (3 plazas en Lima, S/ 7.000), dirigidas a profesionales de Administración, Derecho, Psicología, Medicina, Enfermería o Trabajo Social, con colegiatura vigente.
    • Coordinador Técnico (1 plaza en Lima, S/ 8.000), orientada a profesionales en Administración, Derecho, Contabilidad, Economía, Sociología o Trabajo Social.
    • Administradores (3 plazas en Lima, S/ 5.000), dirigidas a titulados en Administración, Contabilidad o Economía.
    • Trabajador Social (2 plazas: Huancavelica con S/ 4.150 y Lima con S/ 5.000), con colegiatura vigente.
    • Enfermero(a) (1 plaza en Huancavelica, S/ 4.150), también con colegiatura y habilitación vigente.
    • Analista en Gestión de Bienes y Servicios (1 plaza en Lima, S/ 7.000), para profesionales de Administración, Contabilidad o Economía.
    • Nutricionistas (2 plazas en Lima, S/ 4.150), para profesionales colegiados.
    • Analista Administrativo (1 plaza en Lima, S/ 7.000), también para Administración, Contabilidad o Economía.

En conjunto, las especialidades solicitadas son: Administración, Contabilidad, Derecho, Economía, Enfermería, Estadística, Medicina, Nutrición, Psicología, Sociología, Trabajo Social, además de las plazas de choferes.

Sueldos y condiciones del contrato CAS

Ministro de Trabajo y Promoción
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, Daniel Maurate, y la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Fanny Montellanos, lideraron la feria EmpleaMujer. Foto: MTPE

Los contratos CAS del MIMP se caracterizan por ofrecer remuneraciones competitivas en el sector público, con montos que varían según la responsabilidad del cargo. En esta convocatoria, el sueldo más alto corresponde al Coordinador Técnico (S/ 8.000), mientras que el más bajo se ofrece a los choferes (S/ 3.000).

Todos los contratos son temporales, pero brindan beneficios propios del régimen CAS, como seguro de salud (EsSalud), derecho a vacaciones y la posibilidad de renovar contrato en función al desempeño y la disponibilidad institucional.

Este tipo de convocatorias suele atraer a profesionales interesados en ingresar o consolidarse dentro del sector público, ya que permiten adquirir experiencia en gestión estatal y trabajo comunitario, especialmente en programas sociales que ejecuta el MIMP.

Pasos para postular a la convocatoria del MIMP

Crear un currículum vitae (CV)
Crear un currículum vitae (CV) bien estructurado es crucial para sobresalir en el dinámico y competitivo mercado de trabajo en Perú. Foto: iProfesional

Los interesados en participar deben tener en cuenta que el proceso es completamente virtual y se realiza a través del portal institucional. Cada plaza cuenta con bases específicas, donde se detallan los requisitos, formatos y anexos que se deben presentar.

Los pasos generales son los siguientes:

  1. Ingresar al portal de convocatorias del MIMP.
  2. Ubicar la convocatoria vigente y seleccionar la plaza de interés.
  3. Descargar las bases completas, que incluyen requisitos mínimos, perfil del puesto y cronograma.
  4. Preparar la documentación solicitada: CV documentado, declaraciones juradas, formatos y anexos.
  5. Enviar la postulación dentro del plazo establecido.

📅 Cronograma del proceso:

  • Publicación de la convocatoria: 27 de agosto de 2025.
  • Cierre de inscripciones: 9 de setiembre de 2025.