La ex primera ministra Betssy Chávez reapareció este jueves ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, en el marco del proceso judicial por su implicación en el intento de golpe de Estado encabezado por el expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
Chávez llegó a la audiencia visiblemente debilitada, en su quinto día de huelga de hambre seca. A pedido de su defensa, el médico legista Ruver Paucar Silva expuso su estado de salud y detalló las condiciones clínicas que enfrenta.
“Ayer la paciente, en horas de la noche, tuvo una evaluación (...), era su quinto día de ayuno permanente, y había denotado signos de deshidratación, había registrado un episodio de melena asociada a deposiciones oscuras, producto lo más probable de un sangrado digestivo. Ahora se han sumado calambres musculares”, dijo.
“Por lo inestable que estaba, se había solicitado una evaluación médica hospitalaria, incluso, donde requiere ciertos exámenes auxiliares. (...) Está clínicamente inestable, con una deshidratación leve a moderada, a descartar una hemorragia digestiva alta y un desequilibrio electrolítico”, continuó.
Seguidamente, Chávez aclaró que no rechaza una atención médica, pero expresó desconfianza hacia el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). “La acepto de parte del Ministerio Público, más no la del INPE, porque vienen dando comunicados falsos en contra de lo que dice el médico del establecimiento penitenciario. (...) Por más que el doctor informe algo, la dirección del INPE emite comunicados en contra de lo que dice mi historia clínica. Por eso me he mostrado renuente a que el INPE me siga atendiendo”, dijo.
“Pediría que la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad me pueda acompañar a la clínica para los exámenes auxiliares sobre mi hemoglobina y otros exámenes correspondientes, con compañía de esta fiscalía, más no del INPE”, siguió.
La jueza Norma Carbajal ordenó que se comunique el pedido de la acusada al Ministerio de Justicia, la dirección del organismo penitenciario y al Ministerio Público. Dispuso también adjuntar los informes médicos para su evaluación inmediata. La audiencia quedó suspendida hasta mañana a las 9:00 a.m.
Por su parte, Castillo exhortó a la exjefa de Gabinete a cesar su medida de protesta. “Al pueblo no se le defiende poniendo un cuerpo inerte en un camposanto con un madero encima, sino acompañándolo en sus luchas permanentemente. Fuerzas, doctora”, le dijo desde su asiento.

Protesta
Chávez retomó días atrás su huelga de hambre en protesta por los presuntos maltratos que asegura recibir de las autoridades penitenciarias y como medida de presión para solicitar el traslado de cárcel de ella y otras dos reclusas al considerar que su integridad está amenazada.
Sin embargo, el INPE respondió que no existen pruebas de los malos tratos y que la ex primera ministra no ha solicitado personalmente el traslado de prisión, requisito necesario para su evaluación. Tanto ella como el expresidente, que también se encuentra en prisión preventiva, responsabilizaron a la actual presidenta, Dina Boluarte, de la vida de la ex primera ministra.
En manos del Tribunal Constitucional se encuentra un recurso de habeas corpus presentado por los abogados de Chávez para que sea liberada, al argumentar que la prolongación de la prisión preventiva contra la ex primera ministra se dio cuando ya había vencido el primer plazo, de 18 meses.
Tanto Castillo como la exjefa de Gabinete enfrentan penas de 25 y 34 años de prisión por este caso.