
Juan José Santiváñez, cuando era ministro del Interior, habría interferido para que su excliente, el coronel PNP (r) Percy Tenorio, consiga contratos para la defensa legal de cinco generales procesados por las muertes en protestas contra Dina Boluarte. Así lo delató un testigo protegido del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).
De acuerdo con la resolución que autoriza el allanamiento a la oficina de Percy Tenorio, Santiváñez, señalado como el “hombre clave”, habría dispuesto que la Defensoría del Policía modifique los términos de referencia de las contrataciones. Esto debido a que Tenorio no cumplía con los requisitos inicialmente previstos. Por cada defensa legal el Ministerio del Interior desembolsaría 200 mil soles, lo que hace un total de un millón de soles.
“La Defensoría del Policía elaboró unos términos de referencia primigenios solicitando la contratación de un estudio jurídico (...); sin embargo, el estudio jurídico Tenorio no cumplía con los requisitos (...) y mucho menos Percy Tenorio Gamonal. (...) Por esta razón es que los términos de referencia se adecuaron”, declaró el testigo protegido con clave 3-2025.

Según la investigación, los términos de referencia se modificaron con la intervención de la administradora del estudio de Percy Tenorio, Julissa Lores Muñoz, y el socio de Santiváñez, Marco Palacios. A través de este último también se habrían dado las gestiones entre Tenorio y el hoy ministro de Justicia.
Los términos de referencia manipulados, según la investigación, habrían sido entregados por el mismo Percy Tenorio en las oficinas de la Defensoría del Policía. El testigo protegido entregó una conversación que confirmaría ello.
“Me dice que prepares los TDR que lleve ayer a la Defensoría del Policía que tiene que estar solo en formato sin datos, como si ellos nos lo fueran a enviar para que nosotros cumplamos con enviar todo el pedido”, habría escrito Tenorio al testigo protegido, de acuerdo con el mensaje en poder de la Fiscalía.

El “hombre clave”
A Juan José Santiváñez se le conocería como el “hombre clave” en el Ministerio del Interior. Según el testigo protegido, las gestiones para beneficiar a Percy Tenorio se realizaban a través de Marco Palacios Meza.
“Marco Palacios Meza ponía en conocimiento que se había comunicado con Juan José Santiváñez y este delegaba a su secretaria de nombre Yosilu Bazán López para que realizara las coordinaciones con Máximo Gutiérrez Ramírez, director general de la Defensoría del Policía para que se pueda verlos TDR, esto para las modificaciones", delató el testigo protegido.

Incluso, de acuerdo con el testimonio, Palacios Meza y Santiváñez habrían seguido coordinando el pago por los servicios de Percy Tenorio luego de que este último fuera censurado.
“Marco Antonio Palacios Meza aún mantiene comunicación con Juan José Santivañez Antúnez y es a través de este último, al tener el cargo como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, realiza coordinaciones con la oficina general de administración del Ministerio del Interior, a fin de que se le pague a Percy Tenorio Gamonal por la defensa legal”, delató.