Osiptel ofrece becas completas que cubren traslado, alojamiento y seguro: conoce cómo postular antes de septiembre

La entidad brinda la posibilidad a jóvenes talentos de capacitarse de manera intensiva en telecomunicaciones y gestión pública, con todos los gastos cubiertos

Guardar
Osiptel recomienda verificar si tendrás
Osiptel recomienda verificar si tendrás señal móvil con tu celular al planear tu viaje. - Crédito Perú Info

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) abrió la convocatoria de su Programa de Extensión Universitaria (PEU) en su edición número 30, ofreciendo 60 becas integrales dirigidas a estudiantes del último año y recién egresados de Derecho, Economía e Ingeniería de universidades licenciadas en el país. Se trata de una de las convocatorias académicas más esperadas en el sector, ya que brinda la posibilidad de capacitarse de manera intensiva en regulación de las telecomunicaciones y gestión pública, con todos los gastos cubiertos.

El programa se desarrollará en Lima durante 10 semanas, del 12 de enero al 20 de marzo de 2026, y representa una oportunidad única para jóvenes talentos de todas las regiones. Además de cubrir el 100 % de los costos académicos, la beca incluye alimentación, movilidad local, materiales, seguro médico y, en el caso de postulantes de provincias, alojamiento y traslado a la capital. Quienes resulten seleccionados tendrán acceso a una formación de alto nivel y, al finalizar, los mejores perfiles podrán incorporarse al Osiptel mediante convenios de prácticas con una de las subvenciones más competitivas del sector público.

Beneficios y proyección del Programa de Extensión Universitaria

El programa de Osiptel ha
El programa de Osiptel ha formado a 1.600 jóvenes durante todas sus ediciones- crédito Osiptel

Los seleccionados recibirán una formación intensiva de 316 horas académicas, dictadas por una plana docente de prestigio, integrada por profesionales con estudios de posgrado en universidades internacionales como Harvard University, Yale University, London School of Economics, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Valladolid. La malla incluye tanto conocimientos técnicos como el desarrollo de habilidades blandas: liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo, adaptabilidad y ética profesional.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la Semana Internacional Híbrida, en la que participarán especialistas de organismos internacionales de gran prestigio, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este componente busca ampliar la visión global de los participantes y conectarlos con referentes de talla mundial en regulación de servicios públicos.

Además, el programa ofrece a los cinco mejores perfiles de cada especialidad la posibilidad de incorporarse al Osiptel mediante convenios de prácticas preprofesionales o profesionales. Esto representa un acceso directo a una de las instituciones más importantes del sector, con una subvención económica altamente competitiva dentro del ámbito estatal.

Los resultados históricos del programa respaldan su prestigio: según datos del regulador, el 82 % de los egresados del PEU se desempeñan en cargos directivos o técnicos; un 25 % ocupa posiciones de dirección en entidades públicas o privadas, un 57 % desarrolla funciones técnicas especializadas, un 12 % trabaja como consultor independiente y un 6 % como docente o investigador.

¿Quiénes pueden postular a las 60 becas del Osiptel?

El PEU Osiptel 2026 está dirigido a estudiantes que se encuentren cursando el último año de pregrado o que hayan egresado en el ciclo académico 2025-I, siempre que pertenezcan a universidades licenciadas en el país. Las carreras elegibles son:

  • Derecho
  • Economía (Economía o Ingeniería Económica)
  • Ingeniería en sus distintas ramas: Telecomunicaciones, Electrónica, Telecomunicaciones y Electrónica, Sistemas, Informática, Software, Redes y Comunicaciones, Información o Industrial.

En total, se otorgarán 20 becas para Derecho, 20 para Economía y 20 para Ingeniería. Cabe precisar que los postulantes deben comprometerse a la dedicación exclusiva durante las 10 semanas que dure el programa, por lo que no podrán realizar otras actividades laborales o académicas en paralelo. Además, quienes ya cuenten con título profesional no podrán participar de esta convocatoria.

Para garantizar la participación equitativa, el Osiptel destina el 50 % de las becas a universidades de Lima y Callao y el otro 50 % a estudiantes de universidades de regiones. De esta manera, se busca fomentar la descentralización y brindar las mismas oportunidades a jóvenes de todo el país.

Los postulantes podrán competir en dos modalidades de ingreso:

  • Rendimiento académico destacado: dirigida a quienes hayan ocupado los primeros puestos en sus tres últimos ciclos académicos. Para esta modalidad hay 6 becas reservadas (2 por cada carrera).
  • Examen de admisión: los demás candidatos podrán postular a las 54 becas restantes, rindiendo una prueba de conocimientos en la especialidad correspondiente.

El plazo de inscripción para la modalidad de rendimiento destacado vence el 14 de setiembre de 2025, mientras que para la modalidad de examen de admisión el cierre está programado para el 28 de setiembre de 2025. El registro debe realizarse exclusivamente a través de la plataforma oficial: https://beca.osiptel.gob.pe.